Agricultura Colombiana 10% del PIB
Por: Gustavo Ramírez Orozco
@gustavo_oroz
El PIB, Producto Interno Bruto, es uno de los grandes inventos del siglo XX y tiene como definición el valor total en el mercado de todos los bienes y servicios finales generados en determinado período por factores de producción localizados en un país. PIB=C+I+G+(EX menos IM) y cuando el PIB se ajusta a los cambios de precio se llama PIB real.
Pero que pasaría si dejamos todo lo técnico, como que es el PIB, su fórmula y todas las arandelas de la economía, que muchos no entienden, pero que son las que utilizan en el Ministerio para subir impuestos y regular la economía de la inflación, y mejor nos concentramos en cómo aumentar el porcentaje de la agricultura en el PIB.
En Colombia hoy existe un cambio de doctrina muy sutil y claro, el agro es la salida para ser más productivo, competitivo, y tener mejor desempeño como país. El mundo hoy necesita alimentos y si mis datos no me fallan, de 10 millones de hectáreas Colombia hoy sólo tiene sembrado 5 millones y en los 5 millones restantes es que nos tenemos que concentrar como gobierno y como colombianos para llegar hacer una de las despensas de productos del agro del mundo. Y para cumplir con esta visión necesitamos que nuestros campesinos tengan acceso a los mercados.
¿Y como lo hacemos?
Para no perder el enfoque, sencillo, mejorar nuestra infraestructura vial que es el reto más grande que tienen el gobierno, los campesinos y empresarios, otro reto es que los campesinos pertenezca a una cadena productiva conformada por campesinos, empresarios, gobiernos, proveedores, de esta forma los pequeños productores aseguran que lo que se siembra se va ha vender en los mercados nacionales y globales. El gobierno Santos en este punto fue muy claro con la entrada en vigencia de las Zidres.
De esta forma simple y sencilla, sin tanta fórmula, sin saber que es el PIB, la agricultura colombiana llegará a cumplir su objetivo de ser una de las despensas del planeta y aumentará su PIB del 10 %, al 20 % o 30 %.
Si agregamos él retorno de los campesinos desplazados por diferentes tipos de violencia a su hábitat natural, el campo, ellos serán el motor de este crecimiento del PIB. Con el acceso de los campesinos a los mercados por mejoramiento de la infraestructura vial y la entrada de los mismo a cadenas productivas se estaría garantizando el aumento del PIB.
Ultimas noticias
-
Hermandad por el campo
-
El nuevo rumbo del Banco Agrario
-
Pequeños floricultores, grandes productores
-
Seguirán los diálogos
-
Caen las exportaciones, pero crecen los exportadores
-
En marcha ciclo de vacunación
-
Mesa de diálogo con Cric
-
Salvavidas para Friogán
-
Carne colombiana a Emiratos Árabes
-
Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular
Indicadores económicos
- Dólar$ 2.919,01Bajo
- Euro$ 3.241,00Bajo
- PetróleoUS$ 50,61 barrilSubió
- Café$ 815.000 cargaBajo
- CacaoUS$ 3.034 toneladaSubió