Comportamiento del mercado de sacrificio de ganado

De acuerdo con las cifras suministradas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), durante el primer trimestre de 2016, el sacrificio de ganado vacuno presentó una variación de -1,7 %, donde se sacrificaron 938.841 cabezas de ganado. En el mismo periodo del 2015 fueron sacrificadas 955.169 cabezas.
Entre enero y marzo de 2016, las mayores participaciones en el sacrificio de vacunos por departamento se registraron en Antioquia (18,4%), Bogotá[1] (15,2%), Santander (7,8%), Atlántico (6,8%) y Cundinamarca (5,9%).
Las mayores contribuciones a la variación del sacrificio de ganado vacuno nacional (-1,7%) las presentaron Bogotá (-1,5 puntos porcentuales) y los departamentos de Meta (-0,7 puntos porcentuales) y Huila (-0,4 puntos porcentuales), que en conjunto restaron 2,6 puntos porcentuales a la variación.
Las mayores contribuciones positivas fueron registradas en Caldas (0,5 puntos porcentuales), Atlántico (0,4 puntos porcentuales) y Cundinamarca (0,3 puntos porcentuales), que en conjunto sumaron 1,2 puntos porcentuales a la variación.
En el primer trimestre de 2016, se sacrificaron 4.669 cabezas de ganado bufalino, y en el mismo periodo de 2015, se sacrificaron 4.044 cabezas. La variación fue de 15,5%. El sacrificio de hembras tuvo una variación 35,5 % y el de machos 11,2 %.
En cuanto a las especies menores, en el caso de los porcinos se sacrificaron 915.553 cabezas. En el mismo periodo del año pasado, se sacrificaron 802.658 cabezas, con una variación del 14,1 %. El sacrificio de machos tuvo una variación de 13,3 % y el de hembras de 15,3 %.
En el primer trimestre, de los caprinos se sacrificaron 4.360 cabezas y en el mismo periodo del 2015, el sacrificio fue de 4.512 cabezas. La variación fue de -3,4%.
Por su parte, el sacrificio de ganado ovino registró una variación de 0,8%, al sacrificar en el primer trimestre de 2016 8.135 cabezas, cuando en el mismo periodo del 2015 se sacrificaron 8.072 cabezas. El sacrificio de las hembras registró una variación de 21,2 % y el de machos presentó una variación de -6,4 %.
Peso en Pie
Durante el primer trimestre de 2016, el peso promedio en pie de la especie vacuna fue de 412,7 kg y en el mismo periodo de 2015 fue de 411,1 kg, lo que representó un aumento de 1,6 kg en promedio por animal.
El peso promedio en pie de la especie bufalina se ubicó en 438,5 kg. En el trimestre anterior el promedio fue de 468,4 kg, lo que significó una variación de -6,4%.
El peso promedio en pie para las especies menores fue de -0,6%, para los porcinos, -24,4 % para los caprinos y -20,9 % para los ovinos.
Glosario:
Canal.
Cuerpo de un animal al cual se le ha retirado, durante su beneficio, la piel, las manos, las patas y las vísceras. La canal es definida por el Decreto 1500 como “El cuerpo de un animal después de sacrificado, degollado, deshuellado, eviscerado quedando sólo la estructura ósea y la carne adherida a la misma sin extremidades”.
Destino de la carne en canal para consumo interno.
Se refiere a los tipos de mercado a los que se dirige el producto; dentro de la investigación los destinos son: plazas y famas locales, supermercados y mercado institucional.
Exportación de ganado.
Es la salida, con destino a otro país o zona franca industrial colombiana, de ganado que haya tenido circulación libre o restringida en el territorio aduanero colombiano. Para el caso de esta investigación se hace referencia únicamente a la producción de carne en canal con destino a la exportación, realizada por los establecimientos que conforman las fuentes de información que reportan a la encuesta.
Ganado vacuno o bovino.
Conjunto de animales criados para su explotación. Pertenecen a esta especie el toro, el buey y la vaca los cuales se crían para ser aprovechados, ya sea para carne o leche; estos productos pueden ser para consumo interno o para exportación. Este conjunto de animales hace parte de las especies de raza mayor.
Ganado porcino.
Conjunto de cerdos criados para su explotación. El cerdo es un animal mamífero que puede encontrarse en estado salvaje o doméstico. El nombre científico de la especie en estado natural es Sus scrofa y los ejemplares que han sido domesticados reciben el nombre de Sus scrofa doméstica. Se trata de un cuadrúpedo con patas cortas y pezuñas, un cuerpo pesado, hocico flexible y cola corta. Se crían para ser explotados principalmente para aprovechar su carne y sus productos pueden ser para consumo interno o para exportación y hacen parte de la raza menor.
Ganado caprino.
Conjunto de cabras o cabros criados para su explotación. Corresponde a un mamífero rumiante doméstico de pelo corto y cuernos huecos. Vive por lo general en regiones montañosas. Las cabras son criadas por su leche, usada frecuentemente en la producción de quesos, también se explota su carne, piel y pelo. Hacen parte de la raza menor.
Ganado ovino.
Conjunto de ovejas criadas para su explotación. Una oveja es un animal rumiante ungulado cuadrúpedo; al macho de esta especie se le denomina carnero. Su carne y leche se aprovechan como alimento. Con la leche puede elaborarse derivados lácteos, entre los que destaca el queso. Con su lana se elaboran distintos productos, especialmente ropa. El cuero es otro subproducto ampliamente utilizado. Hacen parte de la raza menor.
Ganado bufalino.
Conjunto de búfalos para su explotación. El búfalo es un mamífero rumiante bóvido, de cuerpo grande, robusto y más elevado hacia la cabeza, con cuernos pequeños y separados, con barba y con la frente y el cuello cubiertos por una larga melena. Hacen parte de la raza mayor.
Procedencia del ganado.
Variable que busca determinar el origen del ganado que se sacrifica, para el caso de la investigación esta información se ofrece a nivel del departamento, con el objetivo de proporcionar el mapa pecuario.
Sacrificio de ganado.
Muerte de un animal mediante procedimientos higiénicos, oficialmente autorizados, para fines de consumo humano.
Peso en canal.
Peso registrado por la báscula, posterior al sacrificio, sangrado, eviscerado y depilado del animal, expresado en kilogramos (kg). La canal está directamente relacionada con el peso en pie del animal y corresponde a un porcentaje de éste.
Peso en pie.
Total de kilos que pesa un animal antes de ser sacrificado.
Ultimas noticias
-
Hermandad por el campo
-
El nuevo rumbo del Banco Agrario
-
Pequeños floricultores, grandes productores
-
Seguirán los diálogos
-
Caen las exportaciones, pero crecen los exportadores
-
En marcha ciclo de vacunación
-
Mesa de diálogo con Cric
-
Salvavidas para Friogán
-
Carne colombiana a Emiratos Árabes
-
Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular
Indicadores económicos
- Dólar$ 2.919,01Bajo
- Euro$ 3.241,00Bajo
- PetróleoUS$ 50,61 barrilSubió
- Café$ 815.000 cargaBajo
- CacaoUS$ 3.034 toneladaSubió