Duro golpe a la agricultura y la Industria agroquímica colombiana

La Asociación de Industrias Farmacéuticas (Asinfar), capítulo agrícola, criticó la exclusión de algunas materias primas y productos agroquímicos terminados del arancel cero en el decreto expedido por el gobierno nacional.
En un flagrante «golpe a la agricultura, a la producción, a la competitividad y a la industria agroquímica colombiana», se constituye el Decreto 1625 del 14 de agosto de 2105, el cual excluye de arancel cero la importación de materias primas y productos terminados de algunos herbicidas, fungicidas, plaguicidas y fertilizantes perjudicando así la rentabilidad y competitiva del agro nacional.
Así lo señaló el Director Ejecutivo de Asinfar agrícola, Carlos Augusto Villamizar, al referirse al Decreto expedido por los Ministerios de Hacienda y Crédito Público y de Comercio, Industria y Turismo el cual consideró inequitativo por cuanto excluye insumos fundamentales para el desarrollo de las actividades agrícolas en el país y que estaban incluidos en el Decreto 1989 del 12 de Septiembre de 2013, el cual venció hace diez días.
La industria agroquímica tiene claro que es fundamental apoyar al gobierno, a los gremios y a los productores pequeños, medianos y grandes del agro en su objetivo de avanzar en el logro de la política de sustitución de importaciones y en la meta de alcanzar una agricultura competitiva y rentable, pero esto requiere de normas equitativas y sostenibles, explicó Villamizar.
El Ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas Santamaría, y la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez Correa, deben comprender que la nueva norma con la exclusión de estas partidas arancelarias es gravar más la agricultura y la industria agroquímica, agentes estos de la cadena agrícola que ya enfrentan serios problemas como consecuencia de la tasa de cambio, la devaluación y los efectos negativos del fenómeno del niño, explico el Director de Asinfar Agro, quien agrego que el contrabando, la falsificación y la adulteración de plaguicidas es otro de los problemas que también preocupa a la industria
La agricultura y la industria agroquímica están «en la cuerda floja» y de paso el empleo de miles de personas que se encuentran al servicio del sector agrario, estimó Villamizar, al tiempo que precisó: «Nuestro sector es muy importante para los agricultores, dado que, incluso, la Industria Agroquímica financia sus actividades desde hace mucho tiempo» y por ello es imprescindible que estos ministerios corrijan esta inequidad, la cual pudo darse por error pues no tendría explicación el no incluir estas partidas con arancel cero.
Ultimas noticias
-
Hermandad por el campo
-
El nuevo rumbo del Banco Agrario
-
Pequeños floricultores, grandes productores
-
Seguirán los diálogos
-
Caen las exportaciones, pero crecen los exportadores
-
En marcha ciclo de vacunación
-
Mesa de diálogo con Cric
-
Salvavidas para Friogán
-
Carne colombiana a Emiratos Árabes
-
Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular
Indicadores económicos
- Dólar$ 2.919,01Bajo
- Euro$ 3.241,00Bajo
- PetróleoUS$ 50,61 barrilSubió
- Café$ 815.000 cargaBajo
- CacaoUS$ 3.034 toneladaSubió