El pectia, herramienta para mejor planeación del campo colombiano

Corpoica, con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Colciencias, lanzaron Pectia, herramienta en proceso de formulación en la que se definirán objetivos, estrategias y líneas de acción del sector agropecuario.
El Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación Agroindustrial Colombiano (Pectia) es una herramienta en proceso de formulación en la que se definirán los objetivos estratégicos, estrategias y líneas de acción del sector agropecuario y agroindustrial colombiano desde la perspectiva de la ciencia, la tecnología y la innovación, en un horizonte de diez años.
El Pectia es orientar la política del sector en materia de ciencia, tecnología e innovación, para aumentar la competitividad, la sostenibilidad y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población del territorio rural.
Este permitirá la toma de decisiones eficaces relacionadas con el mejor direccionamiento, uso y aprovechamiento de la ciencia, la tecnología y la innovación.
Tanto el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Corpoica y Colciencias, son las encargadas de liderar, coordinar y desarrollar todas las actividades de formulación del Pectia y proponer la estrategia de seguimiento a su ejecución. Todo esto, apoyado en sus capacidades alrededor del territorio nacional.
LOS BENEFICIOS
- Toma de decisiones eficaces para el sector relacionadas con el mejor direccionamiento, uso y aprovechamiento de la CTI
2. La focalización de acciones en los aspectos priorizados que requieren ser resueltos
3. El mejoramiento de la eficiencia en la asignación de recursos
4. El mejoramiento en la articulación institucional y su relacionamiento con los actores del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología Agroindustrial (Sncta))
5. Complementar capacidades de los actores del Sncta para contar con mejor capacidad de respuesta
6. La promoción de la gestión del conocimiento, el cambio técnico y la innovación
7. Proponer una mejor gobernanza del Sncta.
El Pectia estará formulado y validado en diciembre de 2015, una vez cumplidas las siguientes etapas de planificación y conformación del grupo ancla; el diagnóstico del sector desde la perspectiva de la CTI; la identificación de objetivos estratégicos; la revisión de Agendas de I+D+i por cadenas y regiones; la definición de estrategias y líneas de acción; y el plan de seguimiento a la implementación y propuesta para su socialización.
El desarrollo de estas etapas de formulación, se hace bajo los principios de pertinencia, participación y representatividad, teniendo como eje transversal el enfoque territorial
Ultimas noticias
-
Hermandad por el campo
-
El nuevo rumbo del Banco Agrario
-
Pequeños floricultores, grandes productores
-
Seguirán los diálogos
-
Caen las exportaciones, pero crecen los exportadores
-
En marcha ciclo de vacunación
-
Mesa de diálogo con Cric
-
Salvavidas para Friogán
-
Carne colombiana a Emiratos Árabes
-
Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular
Indicadores económicos
- Dólar$ 2.919,01Bajo
- Euro$ 3.241,00Bajo
- PetróleoUS$ 50,61 barrilSubió
- Café$ 815.000 cargaBajo
- CacaoUS$ 3.034 toneladaSubió