Espaldarazo del Banco Mundial al programa de ‘Colombia Siembra’

“‘Colombia Siembra’ es una hoja de ruta muy clara, para lograr el aumento de la productividad y competitividad en el sector agrario de Colombia”, concluyó Erwin Dennis, líder del Programa Colombia del Banco Mundial (BM).
“Por parte del Banco Mundial, tenemos muchos interés en apoyar al Ministerio de Agricultura y al jefe de esa cartera, Aurelio Iragorri Valencia, en el desarrollo de este ambicioso plan”, dijo Dennis, al tiempo que señaló que el BM tiene experiencia de muchos años en el sector agro y conoce de viva voz, las experiencias de otros países en aumentar su área agraria.
En tal sentido, el representante del Banco Mundial, realizó algunos aportes sobre el trabajo que se viene realizando en la ejecución de ‘Colombia Siembra’. En primer lugar, coincidió con el MinAgricultura en la necesidad de fortalecer la institucionalidad del sector. “Es hora de hacer grandes inversiones en infraestructura, en logística, en grandes centros de almacenamientos de agua y en maquinaria y para ello, no se puede realizar sin aquellas entidades que manejan estos temas”, dijo.
Como segundo punto, el líder BM, destacó la importancia de tener claro el abordaje de los diferentes tipos de productores: pequeños, medianos, grandes y agroindustriales; así mismo, los grupos indígenas y mujeres.
En este sentido, Erwin indicó que Perú es un referente en el continente, pues modificó su sistema productivo y de exportación alrededor de la mujer. “Desde el modelo de asistencia técnica hasta los horarios, se adaptaron al ritmo de vida de las mujeres, que debían trabajar y atender el hogar”.
Este aspecto, se ajusta con la política del Ministro Iragorri de priorizar la ejecución de los recursos y de los programas para el sector, dándoles preeminencia a las mujeres rurales, las cuales ya había señalado serán fundamentales en el avance de Colombia Siembra.
En cuanto al componente de financiamiento, el representante del Programa Colombia del BM indicó que el Banco está dispuesto a acompañar al Minagricultura para pensar en las estrategias a realizar para financiar el plan ‘Colombia Siembra’. En este aspecto, dijo que es importante que se movilicen recursos, tanto del sector privado como del sector público, nacional y regional.
Así mismo, Erwin llamó la atención sobre un cambio de paradigma en varios países frente a riesgos climáticos como la sequía e indicó, que el BM está promoviendo una actitud más proactiva frente a estos fenómenos, que ‘Colombia Siembra’ debe tener muy en cuenta.
En un último aporte, el funcionario destacó que una fortaleza para lograr la meta del Plan es contar con el compromiso de las entidades de más alto nivel y de los territorios. Así como la vinculación a los planes de desarrollo rural integral.
En tal sentido, hay que señalar que Colombia Siembra se construyó y se ejecutará en el marco de un proceso de investigación, planeación y concertación, de la mano de productores, industriales, gremios y entidades públicas del sector, nacional y regional.
El líder del BM en Colombia, aprovechó el espacio del Foro para resaltar el trabajo conjunto de la entidad y el Ministerio de Agricultura en proyectos muy exitosos como Alianzas Productivas, por lo que están atentos a apoyar el desarrollo de ‘Colombia Siembra’.
Colombia Siembra es la nueva política del Gobierno Nacional, liderada por el Ministerio de Agricultura, la cual busca aumentar el área sembrada del país en un millón de hectáreas en cuatro años. Con ello, lograr la soberanía alimentaria y aprovechar las oportunidades de Colombia en mercados mundiales.
Ultimas noticias
-
Hermandad por el campo
-
El nuevo rumbo del Banco Agrario
-
Pequeños floricultores, grandes productores
-
Seguirán los diálogos
-
Caen las exportaciones, pero crecen los exportadores
-
En marcha ciclo de vacunación
-
Mesa de diálogo con Cric
-
Salvavidas para Friogán
-
Carne colombiana a Emiratos Árabes
-
Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular
Indicadores económicos
- Dólar$ 2.919,01Bajo
- Euro$ 3.241,00Bajo
- PetróleoUS$ 50,61 barrilSubió
- Café$ 815.000 cargaBajo
- CacaoUS$ 3.034 toneladaSubió