España se consolida como exportador alimentario de la UE

España agricola

España se consolida como cuarto exportador alimentario europeo. El superávit comercial del sector agroalimentario subió un 4,1 % en 2015 hasta alcanzar los 9.987 millones de euros, según se desprende del Informe anual de Comercio Exterior de 2015 que ha sido difundido por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama).

El pasado año, las exportaciones del sector agroalimentario y pesquero alcanzaron una cifra récord, al llegar a los 44.065 millones de euros, lo que supone un aumento del 7,5 % respecto a 2014; las importaciones supusieron 34.079 millones de euros.

FRUTAS-Y-HORTALIZA españa

Exportador alimentario

De esta manera, España se mantuvo como el cuarto exportador de mercancías agroalimentarias con una cuota de exportación del 8,5 %, por detrás de Países Bajos, Alemania y Francia.

En el conjunto de la economía del país, las exportaciones del sector agroalimentario y pesquero supusieron el 17,6 % del total, de manera que ocupa el segundo lugar por detrás del sector de bienes de equipo y por delante del automóvil.

Por sectores, las carnes han seguido en el pasado ejercicio su tendencia creciente de exportaciones -+10,4 %-, debido al aumento del volumen exportado y la diversificación de destinos.

Pesquero de España

Los pescados, pese a su vocación importadora, han tenido un crecimiento de sus exportaciones del 13,1 %, con especial incidencia de crustáceos y los moluscos.

Por su parte, las hortalizas y las frutas son los grupos que más han contribuido al aumento de las exportaciones totales en 2015, gracias a una mejora de los precios medios de exportación como en el caso de las frutas del bosque, con un +20 %.

En el caso de los cereales, continúa la tendencia de crecimiento de las importaciones, con una subida del 12,1 %; sin embargo, en el caso concreto del arroz siguen subiendo de las exportaciones (+ 9,4 %).

Mientras, los aceites y grasas han disminuido las exportaciones un 3 % y han aumentado sus importaciones el 29 %, una tendencia que “reside principalmente en el aceite de oliva; en un año marcado por la corta cosecha sus exportaciones han disminuido en un 3,8 % y sus importaciones han aumentado un 312,7% y, además, “con importantes subidas de precios”, según el informe.

En vino ha repuntado las exportaciones un 4 % en valor y un 4,6 % en volumen, si bien las importaciones “aumentan mucho más”, 16,7 % en valor y 39,8 % en volumen.

En 2015, la UE-28 siguió siendo el principal destino de las exportaciones agroalimentarias y pesqueras españolas, con una cuota del 75,2 %.

Importaciones

Las importaciones también tuvieron este mismo mercado como el mayoritario, con un 54,7 %, si bien se redujeron un 5,9 %, por lo que el resultado fue un saldo positivo de 14.493 millones de euros. Aún así, los países extracomunitarios tienen cada vez un mayor peso en el comercio exterior agroalimentario y pesquero, y en 2015 las exportaciones se elevaron un 10,9 % por el alza del 7,1% de los volúmenes exportados.

Por países, Estados Unidos fue el principal socio comercial, tanto en exportaciones (14,9% de cuota) como en importaciones (12,4% de cuota), seguido de China en las exportaciones y de Brasil en las importaciones.

 

Contenido sumnistrado por: EfeAgro

Ultimas noticias

Indicadores económicos

  • Dólar
    $ 2.919,01
    Bajo
  • Euro
    $ 3.241,00
    Bajo
  • Petróleo
    US$ 50,61 barril
    Subió
  • Café
    $ 815.000 carga
    Bajo
  • Cacao
    US$ 3.034 tonelada
    Subió
El Campo Interactua