Incluye Rural, una apuesta para la expansión financiera en el campo

Inicia bancarización de Más Familias en Acción que pasarán de Davivienda al Banco Agrario​

El Banco Agrario de Colombia acaba de implementar el piloto Incluye Rural, una metodología que comprende un conjunto de herramientas, procesos y tecnología, que permite llevar servicios financieros a los pobladores de zonas rurales lejanas y dispersas, que  históricamente han estado excluidas de las entidades financieras.

Esta metodología de inclusión financiera, se desarrollará por un año en cinco municipios de Cundinamarca, a través de los asesores rurales de microfinanzas, quienes se dirigirán a las zonas rurales para ofrecerle a la comunidad, servicios como: asesoría, apertura de cuentas de ahorro, atención a las solicitudes de crédito y educación financiera.

Lo más novedoso de Incluye Rural es que el funcionario del Banco hará recaudo controlado en sitio, por lo que se convertirá en una especie de caja en la comunidad. Así, el dinero recaudado será depositado en la cuenta de ahorros del cliente y, en el caso de que vaya a pagar un crédito, este se debitará de su cuenta.

“Esperamos que el 50% de las personas que participen de Incluye Rural, no hayan tenido un vínculo anterior con la Entidad y, adicionalmente, tenemos previsto que  el 50% de los beneficiarios sean mujeres”, indicó Francisco Solano Mendoza, presidente del Banco Agrario de Colombia.

banco

Para facilitar la atención de estas comunidades, se deberán organizar en Grupos de Servicio Financiero, que una vez al mes se reunirán en un “punto de servicio” con el asesor rural de Microfinanzas del Banco, en sus respectivas localidades.

Los integrantes de estos grupos contarán con servicios de forma individual, por lo que cada uno tendrá su propia cuenta de ahorros y podrá tramitar directamente sus solicitudes de crédito, aunque solo podrán efectuar transacciones financieras en las reuniones mensuales de grupo, en las cuales habrá un comité conformado por tres personas de la comunidad.

Dentro de las metas de este piloto, está incentivar la cultura del ahorro, ya que cada grupo establece un monto mínimo de ahorro por integrante; así como fomentar la educación financiera de las comunidades ubicadas en las zonas de influencia, a través de jornadas especiales de capacitación que realizarán los asesores rurales de Microfinanzas.

El piloto Incluye Rural se llevará a cabo durante un año en los municipios cundinamarqueses de: Arbeláez, Yacopí, Caparrapí, La Palma y Venecia, los cuales fueron escogidos por su elevada población rural y la gran cantidad de veredas que poseen.

A partir de las experiencias y resultados que se obtengan este año con el piloto, el Banco Agrario determinará la posibilidad de extender esta metodología de inclusión financiera a otras zonas del país, la cual es promovida por la Banca de las Oportunidades, con el acompañamiento del Consejo Mundial  Woccu.

Ultimas noticias

Indicadores económicos

  • Dólar
    $ 2.919,01
    Bajo
  • Euro
    $ 3.241,00
    Bajo
  • Petróleo
    US$ 50,61 barril
    Subió
  • Café
    $ 815.000 carga
    Bajo
  • Cacao
    US$ 3.034 tonelada
    Subió
El Campo Interactua