La miseria del campo colombiano

Gustavo Ramírez

Por: Gustavo Ramírez Orozco – @gustavo_oroz

Mientras que en la Unión Europea abundan los subsidios y beneficios al sector agropecuario, en Colombia, el gobierno, en pleno proceso de paz, no entiende que el estado del arte del agro son los subsidios para todos los campesinos.

Según estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en Colombia los niveles de pobreza son elevados, lo cual refleja la muy baja cobertura del sistema colombiano de subsidios, ósea son miserable los subsidios actuales.

Si implementamos este estudio al agro colombiano podemos llegar a concluir que es un desastre. Lo insólito es que la misma OCDE le recomienda al gobierno colombiano aumentar la cobertura en subsidios.

La productividad del agro colombiano también es miserable. Hoy cultivamos para exportar y aprovechar los TLC y vender a otros países, pero la llegada de grandes marcas foráneas hace que los campesinos sean improductivos.

¿Por qué?

Las marca propia hace que los campesinos vendan sus cosechas a huevo y se genera un fenómeno de exportaciones internas donde siempre ganan las grandes marcas internacionales y el campesino colombiano sólo le queda el sometimiento miserable que el precio de su cosecha sea el que estas grandes empresas le quieran pagar.

A pesar de los avances, la infraestructura es limitada, es decir, productos difíciles de transportar y precios elevados. El sistema financiero más miserable con el campesino. El costo y el acceso a la financiación se ven influidos por los requisitos. Los bancos están obligados en Colombia a mantener títulos que financien el fondo de garantías de segundo piso, FINAGRO, lo dice la OCDE.

Esto demuestra la desconfianza del gobierno en los campesinos colombianos. Por esta razón acceder a un préstamo hoy para un campesino es un lujo, mientras que en la Unión Europea (UE), los campesinos tienen un 52% de sus utilidades de subsidios de sus gobiernos y de la propia UE.

Para un campesino colombiano hoy es miserable acceder a un subsidio. Las reformas integrales del gobierno poco ayudan, son una gran cantidad de ajustes que hablan sobre la equidad y la sostenibilidad, pero lo cierto es que hoy en el agro colombiano ni equidad, ni sostenibilidad, lo que existe hoy es un agro miserable.

Gustavo Ramírez Orozco

Profesor Universitario, Político y muy pocas veces economista. Gracias

Ultimas noticias

Indicadores económicos

  • Dólar
    $ 2.919,01
    Bajo
  • Euro
    $ 3.241,00
    Bajo
  • Petróleo
    US$ 50,61 barril
    Subió
  • Café
    $ 815.000 carga
    Bajo
  • Cacao
    US$ 3.034 tonelada
    Subió
El Campo Interactua