La nueva Agencia Nacional de Tierras

tierras vichada

Se puso en marcha la nueva Agencia Nacional de Tierra (ANT), que unificará una serie de funciones que antes estaban dispersas y que ahora tendrá a su cargo bajo una autonomía administrativa y financiera.

La formalización de la propiedad rural es el eje medular de la ANT y desde allí se procurará llegar a los territorios con el criterio de priorización.

En el Consejo Directivo, presidido por el Ministerio de Agricultura, y con asientos de entidades del Gobierno Nacional, comunidades indígenas, afros y campesinos, se acordaron los siguientes lineamientos:

  1. Implementación del programa de formalización de la propiedad de tierras rurales nacional
  2. Saneamiento, formalización y ordenamiento productivo de las tierras
  3. Subsidio integral para la conformación de empresas básicas agropecuarias en atención a la población campesina desplazada
  4. Socialización, acompañamiento y seguimiento de gestión del Incoder
  5. Implementación del programa de legalización de tierras
  6. Formalización, legalización de tierras y fomento del desarrollo rural para indígenas
  7. Formalización y legalización de tierras para las comunidades negras

ANT

Asimismo, en el Consejo Directivo se presentó un esquema transitorio de regionalización en el que se divide el país en cinco regiones como proceso anterior a la creación de Unidades de Gestión Territorial.El viceministro de Desarrollo Rural, Juan Pablo Diazgranados, quien lideró el primer Consejo Directivo de la Agencia Nacional de Tierras, destacó lo que representa el comienzo de la nueva institucionalidad que regirá el manejo de las tierras en el campo para los próximos años.

«Tras la firma del fin del conflicto, hoy se escribe una nueva fase de la historia de la tierra en Colombia en cuanto a las políticas públicas que beneficiarán a nuestros pobladores rurales con unos tiempos de respuesta más rápidos en la toma de decisiones», señaló el Viceministro.

Esta puesta en marcha de la Agencia permitirá que en los próximos cinco meses se efectúe un plan de choque para ejecutar presupuestalmente y de manera oportuna los recursos con los que cuenta, según explicó el viceministro.

«No esperaremos a que las comunidades demanden el programa, sino que la oferta de servicios llegue de forma directa según las estrategias y los criterios de la agencia para lograr que los territorios cumplan sus metas de formalización de forma más rápida y con unas estructuras regionales más flexibles», enfatizó Díazgranados.

En el Consejo Directivo de la ANT tienen asiento: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio del Interior, Ministerio de Justicia y del Derecho, Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), el Departamento Nacional de Planeación, la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) y representantes de las comunidades negras, indígenas y campesinas

Ultimas noticias

Indicadores económicos

  • Dólar
    $ 2.919,01
    Bajo
  • Euro
    $ 3.241,00
    Bajo
  • Petróleo
    US$ 50,61 barril
    Subió
  • Café
    $ 815.000 carga
    Bajo
  • Cacao
    US$ 3.034 tonelada
    Subió
El Campo Interactua