Lanzan plan para siembra de 20 mil hectáreas de algodón

El Ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, anunció un plan para incrementar las siembras de algodón en Colombia.
Para ello y con el objeto de apoyar los productores de algodón e impulsar competitividad del sector, anunció la implementación de cinco medidas tendientes a ampliar la siembra del cultivo en 20 mil hectáreas y darle alternativas a los algodoneros para que logren un negocio viable y rentable.
Con estas medidas, el MinAgriucultura busca estimular que los productores logren en sus cultivos rendimientos por encima de 1.200 kilos por hectárea. “Arrancamos con 800 kilos y vamos aumentando, de esta manera llegaremos a las 20 mil hectáreas, especialmente en la región caribe, este semestre”, explicó el Ministro Iragorri.
“El Conpes algodonero, que finaliza este año, no exigió productividad y eso es lo que estamos cambiando con esta nueva política. Así, lo vamos a hacer en todos los sectores, de ahora en adelante el subsidio será proporcional al rendimiento que obtenga el productor”, dijo el Ministro Iragorri.
Al explicar las medidas, el Jefe de la Cartera Agropecuaria, enfatizó que “aquí no vuelve a haber un solo subsidio sin eficiencia y rentabilidad, si no se manejan los cultivos de forma empresarial, mecanizándolos y con las buenas prácticas que se necesitan”, subrayó.
Las medidas:
- Para que los algodoneros bajen sus costos de producción y modernicen sus cultivos, se les aprobó un presupuesto de $5 mil millones a través del Incentivo a la Capitalización Rural. El productor que se tecnifique recibirá un subsidio de hasta el 40% para la compra de maquinaria, equipo y para quienes deseen invertir en infraestructura de riego y drenaje.
- Para corregir las ineficiencias en el cuidado y manejo del cultivo y poscosecha, el Min Agricultura suscribió un convenio con La Confederación Colombiana del Algodón (Conalgodón), para implementar un programa de buenas prácticas agrícolas para pequeños y medianos productores, de acuerdo con los lineamientos del Programa de Asistencia Técnica Gremial.
- Por última vez el Ministerio de Agricultura garantizará el precio mínimo de venta por un valor de $5.045.000 por tonelada de fibra. Con esta medida el productor sabe de antemano el valor de su cosecha así baje el precio en el mercado. El próximo año este incentivo será reemplazado por el de cobertura de precio que se ejecuta a través de la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC).
- Igualmente, se subvencionará el costo de la prima del seguro agropecuario, con el cual el Ministerio subsidia hasta el 80% del valor de póliza de seguro, de acuerdo con la normatividad establecida por el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro).
- Por último, se les ofrece a los productores a través del Banco Agrario de Colombia crédito a unas tasas de interés favorables y además se les respalda con una garantía hasta del 80%, es decir que el mismo Gobierno le sirve de fiador.
Igualmente, se implementará a través de la BMC y Finagro, un mecanismo de financiación mediante operaciones forward con el respaldo del Fondo Agropecuario de Garantías, con lo que podrán obtener liquidez antes de la puesta en marcha del proyecto productivo.
Para poder acceder a los beneficios el Gobierno les exige tres compromisos de los productores:
– Realizar las siembras en las fechas establecidas por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).
– Presentar el certificado de destrucción total de la zoca, expedido por el ICA, una vez recoja su cultivo.
– Lograr rendimientos superiores a 800 kilos de fibra por hectárea.
Ultimas noticias
-
Hermandad por el campo
-
El nuevo rumbo del Banco Agrario
-
Pequeños floricultores, grandes productores
-
Seguirán los diálogos
-
Caen las exportaciones, pero crecen los exportadores
-
En marcha ciclo de vacunación
-
Mesa de diálogo con Cric
-
Salvavidas para Friogán
-
Carne colombiana a Emiratos Árabes
-
Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular
Indicadores económicos
- Dólar$ 2.919,01Bajo
- Euro$ 3.241,00Bajo
- PetróleoUS$ 50,61 barrilSubió
- Café$ 815.000 cargaBajo
- CacaoUS$ 3.034 toneladaSubió