Listado de precio de alimentos

Habichuela
$1.280 kilo Pereira
$1.253 kilo Manizales
$1.350 kilo Medellín
Pepino
$1.059 kilo Barranquilla
$1.105 kilo Cartagena
Cebolla junca
$1.571 kilo Barranquilla
$1.133 kilo Pereira
Pimentón
$2.708 kilo Valledupar
$ 2.240 kilo Villavicencio
Guayaba
$1.200 kilo Cali
$2.000 kilo Cartagena
$1.300 kilo Armenia
Maracuyá
$2.422 kilo Pasto
$2.365 kilo Montería
Banano
$1.250 kilo Cali
$1.200 kilo Manizales
Granadilla
$2.958 kilo Villavicencio
$1.667 kilo Manizales
Plátano hartón
$1.230 kilo Barranquilla
$1.144 kilo Valledupar
$1.200 kilo Sincelejo
Papa negra
$2.035 kilo Montería
Arracacha
$3.250 kilo Medellín
Yuca
$ 808 kilo Sincelejo
$ 531 kilo Monteria
La habichuela comienza la semana con tendencia a la baja en las cotizaciones
El DANE, a través del Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario, SIPSA, comunicó que las principales centrales mayoristas del país reportaron un descenso generalizado en la cotización de la habichuela.
De acuerdo con el informe, la cotización de esta leguminosa descendió un 36% en la Central Mayorista de Pereira, Mercasa donde se transó el kilo a $1.280, debido al aumento de cosechas en el área rural de la capital risaraldense. De la misma forma, en la ciudad de Manizales, el precio disminuyó un 33% y se negoció el kilo a $1.253, por mayores recolecciones a nivel regional. Igualmente, en la Central Mayorista de Antioquia, donde la cotización bajó 23% y el kilo se ofreció a $1.350, ya que aumentó su ingreso procedente de Antioquia.
Asimismo, disminuyeron los precios del pepino cohombro, el tomate, y la lechuga Batavia. En cuanto al pepino en Barranquilla la cotización descendió un 30% y se cotizó el kilo a $1.059, debido a la mayor disponibilidad de producto desde Ocaña (Norte de Santander), ya que se han intensificado las labores de recolección. A su vez, en Cartagena se registró un incremento en la oferta procedente de Santander, el precio bajó 27% y el kilo se transó a $1.105.
En contraste, subió el precio de la cebolla junca, el pimentón, la zanahoria, la arveja y el fríjol verde en vaina. La cebolla aumentó la cotización 34% en Barranquilla y Pereira, se vendido el kilo a $1.571 y $1.133, respectivamente, en la capital del Atlántico este comportamiento obedeció, al bajo volumen de carga desde Bucaramanga (Santander). Entretanto, en la capital de Risaralda, la reducción en la oferta se debió a la reducción en la recolección en el área rural de Pereira.
Por su parte, el precio del pimentón subió 18% en Valledupar y se cotizó el kilo a $2.708, al disminuirse las labores de recolección en los cultivos ubicados en Berlín (Santander), a consecuencia de la celebración de la Semana Santa. Asimismo en Villavicencio aumentó la cotización 16% y se transó el kilo a $ 2.240, por la reducción de la oferta desde Fómeque y Quetame (Cundinamarca).
Aumenta la oferta de guayaba
Según el reporte diario del SIPSA, en Central Mayorista de Cali, Cavasa la cotización de la guayaba descendió un 20% y se vendió el kilo a $1.200, debido al aumento en las cosechas en la Unión (Valle del Cauca) y Padilla (Cauca). Una situación similar se presentó en el Mercado de Cartagena Bazurto, donde el kilo se cotizó a $2.000, indicando un descenso del 19%, por la mayor oferta procedente del (Valle del Cauca). Esto mismo ocurrió en la Central Mayorista de Armenia, Mercar donde bajó el precio 15% y se cotizó el kilo a $1.300.
De igual manera, disminuyó la cotización del maracuyá 29% en Pasto y se transó el kilo a $2.422, debido a la abundante oferta del producto proveniente de El Peñol (Nariño). A su vez, en Montería se cotizó el kilo a $2.365 y bajó el precio 18%, ya que aumentó el ingreso desde Canalete (Córdoba).
En cambio, subió la cotización del banano, del limón Tahití y común y del tomate de árbol. El banano se cotizó el kilo a $1.250 en Cali y aumentó la cotización 38%, debido a la reducción de la cosecha en las zonas de cultivo de Sevilla (Valle del Cauca). Entretanto, en Manizales subió el precio 14% y se cotizó el kilo a $1.200, por la reducción en la oferta procedente desde Caldas.
Por su parte, el precio de la granadilla aumentó un 30% en Villavicencio, 29% en Montería y 13% en Bogotá, en cambio bajó 22% en Manizales y 14% en Barranquilla. En la capital del Meta se negoció el kilo a $2.958 y subió la cotización, por el menor abastecimiento procedente de Fusagasugá, Cabrera y Arbeláez (Cundinamarca) y el mercado de Corabastos en la capital de la República. Mientras que en la capital del Caldas se negoció se cotizó el kilo a $1.667 y disminuyó el precio, por mayor ingreso desde el municipio de Aguadas (Caldas).
Sube el precio del plátano hartón verde
De acuerdo con el SIPSA, la cotización de esta variedad de plátano ascendió un 25% en la Gran Central de Abastos del Caribe, Granabastos, en Barranquilla y se vendió el kilo a $1.230, por la menor carga procedente de Tierralta y Lorica (Córdoba). Igualmente, en la Central de Abastos de Valledupar, Mercabastos el precio aumentó un 17% y se cotizó el kilo a $1.144, al disminuirse el volumen de cosecha en Lorica y Moñitos (Córdoba). Igualmente, en la ciudad de Sincelejo la cotización subió 11% y se negoció el kilo a $1.200, al adquirirse a un mayor precio en Turbo (Antioquia), por la menor recolección en esta zona productora ya que hubo menos mano de obra disponible durante el fin de la Semana Santa.
Asimismo, el precio del plátano guineo se aumentó 16% en la Central Mayorista de Antioquia y se cotizó el kilo a $1.100, ya que disminuyó el ingreso de la carga procedente desde el suroeste antioqueño.
En cuanto a la papa negra subió la cotización 9% en la Central Mayorista de Montería y se negoció el kilo a $2.035, por baja oferta procedente de Antioquia.
En contraste, la arracacha blanca bajó de precio 16% en la Central Mayorista de Antioquia y se comercializó el kilo a $3.250, ya que aumentó el ingreso de carga procedente desde los municipios de San Vicente, Marinilla y Santuario (Antioquia).
Por último, subió la cotización de la yuca 24% en Sincelejo y 10% en Bogotá, pero bajó 36% en Montería. En la capital de Sucre se vendió el kilo a $808 y aumentó el precio, ya hubo menor disponibilidad de mano de obra para efectuar la recolección del producto en Sucre y Bolívar. Mientras que en la capital de Córdoba se negoció el kilo a $531 y disminuyó la cotización, ya que hay mayor producción en el municipio de Tierralta (Córdoba).
Ultimas noticias
-
Hermandad por el campo
-
El nuevo rumbo del Banco Agrario
-
Pequeños floricultores, grandes productores
-
Seguirán los diálogos
-
Caen las exportaciones, pero crecen los exportadores
-
En marcha ciclo de vacunación
-
Mesa de diálogo con Cric
-
Salvavidas para Friogán
-
Carne colombiana a Emiratos Árabes
-
Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular
Indicadores económicos
- Dólar$ 2.919,01Bajo
- Euro$ 3.241,00Bajo
- PetróleoUS$ 50,61 barrilSubió
- Café$ 815.000 cargaBajo
- CacaoUS$ 3.034 toneladaSubió