Mantienen cero arancel a importaciones de fertilizantes y plaguicidas

El Comité de Asuntos Aduaneros, Arancelarios y de Comercio Exterior (Comité Triple A), aprobó mantener por dos años el arancel a cero por ciento para la importación de fertilizantes y plaguicidas.
El ministro de agricultura, Aurelio Iragorri, destacó la decisión del Comité de prorrogar el Decreto 1989 de septiembre de 2013, ya que resulta de vital importancia para el sector agropecuario y los productores, especialmente para los pequeños y medianos, en mantener el gravamen arancelario a cero por ciento para el ingreso de estos insumos al país.
“Esto, sumado a otras acciones que venimos desarrollando, nos permitirá generar mayor competencia en el mercado de fertilizantes y plaguicidas, menores precios de estos insumos y disminuir los costos de producción para las actividades del sector; lo cual es objetivo primordial para este gobierno”, dijo el Ministro Iragorri.
Según informó el funcionario, la prórroga aprobada por el Triple A del Decreto 1989, que mantiene el arancel a 0% abarca los agroquímicos clasificados en las partidas 3102 y 3105 (fertilizantes) y en la partida 3808 (plaguicidas), por término de dos años.
La producción de fertilizantes está determinada a nivel mundial por la disponibilidad de los denominados elementos mayores (Nitrógeno, Fósforo y Potasio); estas materias primas están disponibles en aquellos países que cuentan con yacimientos de estos elementos. La industria en Colombia depende en un 95% de la importación de estos elementos para ser mezclados y sometidos a diferentes procesos para su venta en el mercado.
En el caso de los plaguicidas, la situación en similar: Colombia importa más del 90% de la materia prima (ingredientes activos) necesaria para la producción de bienes terminados. En este mercado, la inversión en investigación y desarrollo limita las condiciones de producción de los países en vía de desarrollo. La síntesis química de estos ingredientes activos se realiza en países como Alemania, Francia y Estados Unidos, principalmente.
La disponibilidad de materias primas para la elaboración de fertilizantes y plaguicidas a nivel mundial, ha conducido en Colombia y en el mundo a una alta concentración de la oferta en estos mercados, con procesos de producción y comercialización completamente integrados.
A manera de ejemplo, Yara International tiene participación en las explotaciones de gas, producción de amoniaco, urea, y NPK; además posee buques graneleros de gran capacidad, terminales en puertos y compañías para la distribución. En Colombia, tres empresas concentran más del 80% del mercado (Monómeros, Yara y Ecofertil; la primera posee más del 90% de las acciones de la tercera)
El incremento actual de la Tasa Representativa del Mercado hace que los precios de los insumos al consumidor final estén incrementándose y que de tener un arancel para estos productos, se trasladaría automáticamente a los productores agropecuarios colombianos viéndose perjudicados sus ingresos por el incremento en los costos de producción o por otro lado, disminuyendo su productividad al no tener acceso a los agroinsumos para preparar, mantener y cosechar sus cultivos.
Ultimas noticias
-
Hermandad por el campo
-
El nuevo rumbo del Banco Agrario
-
Pequeños floricultores, grandes productores
-
Seguirán los diálogos
-
Caen las exportaciones, pero crecen los exportadores
-
En marcha ciclo de vacunación
-
Mesa de diálogo con Cric
-
Salvavidas para Friogán
-
Carne colombiana a Emiratos Árabes
-
Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular
Indicadores económicos
- Dólar$ 2.919,01Bajo
- Euro$ 3.241,00Bajo
- PetróleoUS$ 50,61 barrilSubió
- Café$ 815.000 cargaBajo
- CacaoUS$ 3.034 toneladaSubió