Mapeo de Fincas: ¡Rápido, confiable y a bajo costo!

Hoy día, el mapeo de fincas no tiene por qué ser una labor titánica. Los agricultores pueden tener el mapa de su finca con alta precisión, más rápido de lo que se cree y a muy bajo costo. ¿Qué se necesita? … ¡Un GPS!
El proyecto Paisajes Sostenibles para la Amazonía (SAL, por sus siglas en inglés) diseñó y probó una metodología para el mapeo de fincas y recolección de información de usos de la tierra a escala 1:10.000. Consiste en un método mixto entre el mapeo participativo y el levantamiento topográfico usando tecnologías de bajo costo.
Los proyectos tienen más éxito si incluyen la participación local en su diseño y ejecución
Esta metodología fue aplicada con la activa participación de los agricultores y el apoyo de diferentes socios del proyecto.
Hasta el momento el proyecto SAL ha realizado mapeos con la metodología descrita en más de cuarenta predios en Caquetá, Colombia y Yurimaguas-Perú, donde además, posterior al levantamiento se han realizado muestreos de suelos para análisis físico-químicos por uso de la tierra y evaluación de macro-fauna como indicadores de biológicos.
La metodología en 7 sencillos pasos
Formato registro con información clave
Mapeo participativo
Lo primero será dibujar el predio e identificar vecinos, ríos, caminos, carreteras, nacimientos de agua, infraestructura y usos del suelo, en una actividad donde idealmente participa toda la familia.
Imagen Satelital
Con apoyo de Google Earth o imágenes de alta resolución y el mapa dibujado, se identifica el recorrido y los puntos referencia (vértices de la finca) para facilitar el recorrido del predio.
Puntos GPS
Se toman puntos georreferenciados de los vértices del predio previamente identificados. Durante el recorrido se realiza también el levantamiento de las coberturas o usos del suelo mediante GPS-Tracks y fotografías.
Visualización en el predio
De los puntos tomados y construcción del polígono apoyados en imágenes satelitales del terreno y conocimiento del agricultor.
Diseño del mapa final
Apoyados en herramientas SIG e información temática de ríos, vías y polígonos de otros predios.
Contenido suministrado por: CIAT
Ultimas noticias
-
Hermandad por el campo
-
El nuevo rumbo del Banco Agrario
-
Pequeños floricultores, grandes productores
-
Seguirán los diálogos
-
Caen las exportaciones, pero crecen los exportadores
-
En marcha ciclo de vacunación
-
Mesa de diálogo con Cric
-
Salvavidas para Friogán
-
Carne colombiana a Emiratos Árabes
-
Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular
Indicadores económicos
- Dólar$ 2.919,01Bajo
- Euro$ 3.241,00Bajo
- PetróleoUS$ 50,61 barrilSubió
- Café$ 815.000 cargaBajo
- CacaoUS$ 3.034 toneladaSubió