Más cultivos genéticamente modificados

Cerca de 6 millones de hectáreas fueron sembradas el año pasado con cultivos genéticamente modificados en el mundo con respecto a 2013.De acuerdo con el servicio Internacional para la Adquisición de las Aplicaciones Agrobiotecnológicas, Isaaa, en los 12 meses anteriores cerca de 18 millones de agricultores en el mundo sembraron cerca de 181.5 millones de hectáreas con cultivos genéticamente modificados.Estas aplicaciones científicas se conocen como Transgénicos o Biotecnológicos. La Asociación de Biotecnología Vegetal Agrícola Agro-Bio explica que los crecimientos se dieron por 6 millones de hectáreas con respecto a 2013 cuando en total se sembraron 175.2 millones.En Latinoamérica se destacan Brasil que ocupa el segundo lugar en la lista. Estados Unidos con 42.200.000 hectáreas y Argentina con 24.300.000 hectáreas.Estas naciones siembran maíz, soya y algodón. Al tanto del tema Colombia ocupa el puesto 18 de la lita con la siembra de maíz y algodón.En 2015, y según datos suministrados por Isaaa, un nuevo país ingreso a la lista de adoptantes: Bangladesh. En esta zona del mundo se aprobó la berenjena BT que es resistente a los insectos.Los grandes beneficios de los cultivos que se procesan por estos temas reflejan un aumento significativo de los ingresos de los productos de escasos recursos.Como dato especial se destaca que hubo un aumento entre 1996 y 2013 en la producción de 133 mil millones de dólares. En ese periodo de tiempo se produjo una disminución de insecticidas y en 2013 disminuyeron las emisiones de dióxido de carbono lo que equivale a retirar 12.4 millones de carros de las calles del planeta.
Ultimas noticias
-
Hermandad por el campo
-
El nuevo rumbo del Banco Agrario
-
Pequeños floricultores, grandes productores
-
Seguirán los diálogos
-
Caen las exportaciones, pero crecen los exportadores
-
En marcha ciclo de vacunación
-
Mesa de diálogo con Cric
-
Salvavidas para Friogán
-
Carne colombiana a Emiratos Árabes
-
Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular
Indicadores económicos
- Dólar$ 2.919,01Bajo
- Euro$ 3.241,00Bajo
- PetróleoUS$ 50,61 barrilSubió
- Café$ 815.000 cargaBajo
- CacaoUS$ 3.034 toneladaSubió