Minagricultura asigna $13.900 millones para becas a jóvenes

El Ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri Valencia, anunció la asignación de $13.900 millones para financiar carreras técnicas, tecnológicas y profesionales relacionadas con el agro a jóvenes campesinos de todo el país.
“Con esta inversión se financiará hasta el 100% del valor de la matrícula de los jóvenes rurales interesados en adelantar estudios en educación superior. Con ello buscamos, que ese relevo generacional vea atractivo el campo y se queden o regresen”, agregó el Ministro.
Así mismo, informó que el 75% de las becas se asignarán a jóvenes que ingresen a primer semestre de las respectivas carreras y que el crédito será condonable hasta en un 75%, siempre y cuando el joven se gradué y presente la respectiva acta de grado. El otro 25%, se asignarán a jóvenes que hayan cursado el primer semestre de su carrera y vayan a ingresar a segundo o tercer semestre.
El jefe de la cartera agropecuaria informó que este programa tiene un nuevo componente, el cual es el acompañamiento permanente del Ministerio de Educación a los jóvenes beneficiarios, para asegurar su rendimiento y reducir la tasa de deserción que existe actualmente.
“Esta vez, contamos con el apoyo del MinEducación e Icetex para fortalecer este valioso instrumento y que los jóvenes rurales tengan acceso a educación, se queden en el campo y lo vean como un buen negocio para su futuro“, enfatizó Iragorri Valencia.
Además, dijo que el programa aplica para carreras relacionadas con el agro que en estos momentos no son muy apetecidas por la juventud. En Colombia, de cada 100 jóvenes que terminan estudios superiores o tecnológicos, apenas 1,8 se gradúan en ciencias agropecuarias.
Para poder aplicar los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
Tener máximo 35 años.
Estar admitido en una institución que tenga convenio con el ICETEX.
Entrar a cursar primero, segundo o tercer semestre.
Sólo se apoyarán programas en ciencias agropecuarias, en niveles Técnico, Tecnológico y Profesional.
Estar clasificado dentro de los puntos de corte de la versión III del SISBEN. Eximidas las poblaciones espciales.
Residir en cualquier municipio del país o en una de las siguientes once (11) Ciudades capitales: Riohacha, Florencia, Arauca, Leticia, Mitú, Mocoa, Puerto Carreño, Puerto Inírida, Quibdó, San José del Guaviare y San Andrés. Para el resto de ciudades capitales no aplica.
Además cumplir con los requisitos que el Icetex tiene para adelantar el proceso.
El Ministro Iragorri, aclaró que los aspirantes al primer semestre deben tener el puntaje requerido en las Pruebas Saber 11, y para los estudiantes de segundo y tercer semestre, contar con un promedio de calificación mínimo 3.6, de acuerdo con lo estipulado en el reglamento de crédito del Icetex.
Este incentivo para acceder a las becas se mantendrá abierto hasta el agotamiento de los recursos.
Ultimas noticias
-
Hermandad por el campo
-
El nuevo rumbo del Banco Agrario
-
Pequeños floricultores, grandes productores
-
Seguirán los diálogos
-
Caen las exportaciones, pero crecen los exportadores
-
En marcha ciclo de vacunación
-
Mesa de diálogo con Cric
-
Salvavidas para Friogán
-
Carne colombiana a Emiratos Árabes
-
Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular
Indicadores económicos
- Dólar$ 2.919,01Bajo
- Euro$ 3.241,00Bajo
- PetróleoUS$ 50,61 barrilSubió
- Café$ 815.000 cargaBajo
- CacaoUS$ 3.034 toneladaSubió