Plan de desarrollo rural para el posconflicto

INCODER_007 compress

El trabajo mancomunado de los gobiernos de Canadá y Colombia, de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y las autoridades de los departamentos del Cauca y Nariño, permitirá el avance de un proyecto de desarrollo rural con enfoque territorial para el posconflicto.  Esta iniciativa tiene como objetivo apoyar la planeación, diseño y ejecución de un nuevo modelo que impactará a 4.025 familias de pequeños productores de la región caucana y nariñense.

El Desarrollo Rural con Enfoque Territorial (DRET) es el resultado de la unión de esfuerzos entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Prosperidad Social, el DNP, la Agencia de Desarrollo Rural, las Gobernaciones de Cauca y Nariño, 20 alcaldías municipales de las microrregiones del centro y norte de Cauca y de Rio Mayo en Nariño, gremios, organizaciones de productores y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

El proyecto contempla el mejoramiento de acceso a bienes públicos rurales, apoyo a la asociatividad (mujeres, grupos étnicos, jóvenes y campesinos) en función de las cadenas productivas priorizadas por el proyecto, fortalecimiento de las capacidades de las gobernaciones y alcaldías municipales para la planeación y ejecución de los Planes de Desarrollo Departamentales y Municipales con enfoque territorial en el periodo 2016-2019.

Asimismo, busca generar espacios y mecanismos de articulación de las entidades territoriales con la nueva institucionalidad de tierras y desarrollo rural en el marco del posconflicto (Agencia para el Desarrollo Rural, Agencia Nacional de Tierras y Agencia para la Renovación del Territorio).

El plan piloto va dirigido a la geografía nacional, sin embargo, el Gobierno Nacional con la cooperación del Gobierno de Canadá, decidió priorizar a 20 municipios del departamento del Cauca y cerca de 14 en Nariño.

viceministro de desarrollo rural

Juan Pablo Díaz Granados, viceministro de Desarrollo Rural

El viceministro de Desarrollo Rural, Juan Pablo Díaz Granados, señaló que la inversión del proyecto alcanza los US$12 millones de dólares por parte del Gobierno canadiense. “Esperemos que conforme a los avances del proyecto haga unas adiciones presupuestales que hemos sugerido”, dijo.

“La articulación entre los diferentes actores se debe al nuevo concepto que trae el Plan de Desarrollo Nacional. Enfoque que el presidente Juan Manuel Santos le ha querido dar al agro colombiano de frente a una nueva realidad del país en la que tenemos un acuerdo ad portas de firmarse en La Habana”, señaló el Viceministro.

Ultimas noticias

Indicadores económicos

  • Dólar
    $ 2.919,01
    Bajo
  • Euro
    $ 3.241,00
    Bajo
  • Petróleo
    US$ 50,61 barril
    Subió
  • Café
    $ 815.000 carga
    Bajo
  • Cacao
    US$ 3.034 tonelada
    Subió
El Campo Interactua