Protección de derechos para los Emberá Chamí

embera chami

Un total de 11.936 indígenas de la comunidad Emberá Chamí de San Lorenzo en Ríosucio, Caldas, podrán acceder a la restitución de 6.706 hectáreas de su territorio tras las medidas cautelares solicitadas por la Unidad de Restitución de Tierras, URT. Esta decisión se toma luego que la entidad encontrara 18 fosas comunes con restos de humanos dentro del territorio de la comunidad indígena durante un estudio de caracterización de afectaciones. Es así como URT solicitó al juez especializado la adopción de medidas cautelares para la exhumación de estos restos, como medida para el saneamiento espiritual del territorio y como estrategia probatoria en el marco de la demanda que será radicada en los próximos meses.

El juez especializado en restitución de tierras de Pereira otorgó la medida cautelar solicitada por la URT en representación de la comunidad, debido a que durante las jornadas de caracterización de las afectaciones territoriales, comuneros y autoridades indígenas manifestaron que en su territorio se encontraban fosas comunes. Los médicos tradicionales del resguardo advirtieron que esta situación estaba debilitando espiritual y energéticamente los espacios y sitios ancestrales y que, a su vez, ellos querían determinar a quiénes corresponden los restos encontrados.

La medida cautelar solicitada por la Unidad de Restitución de Tierras permitirá realizar la exhumación de las fosas por parte de la Fiscalía General de la Nación y el saneamiento espiritual del territorio. Además, se busca que estos hallazgos sean tenidos en cuenta como prueba en la demanda judicial.

Recientemente, la URT realizó la concertación entre la comunidad y las entidades competentes de ese procedimiento que iniciará en los próximos días, como parte del cumplimiento de las órdenes emitidas en la medida judicial en concordancia con el Decreto Ley 4633 de 2011, en una jornada en la cual los funcionarios también fueron objeto de la limpieza espiritual que la comunidad Emberá Chamí tiene dentro de sus usos y costumbres culturales. Lo anterior, como muestra del respeto y solidaridad de la Unidad con las víctimas del conflicto armado que, en esta ocasión, se acogen bajo el enfoque étnico.

Captura de pantalla 2016-05-04 a la(s) 6.53.34

Los hechos que afectaron la comunidad Emberá Chamí en Ríosucio

Este territorio colectivo, ubicado en el municipio de Ríosucio, Caldas, fue golpeado durante las últimas décadas por la violencia de diferentes grupos armados ilegales, generando en las comunidades serias afectaciones de orden sociocultural y político, lo que dio lugar a la pérdida paulatina del vínculo con su territorio ancestral, así como el despojo y abandono de sus tierras.

Desde finales de la década de los 90 hasta el año 2008, los grupos armados ilegales (AUC, Farc-EP y EPL) se disputaron el control político y territorial, procurando el control de los corredores de movilidad para el manejo y captación de las redes de economía legal e ilegal de la región, producto de la expansión de los cultivos de coca.

Durante el año 2002 se intensificaron los asesinatos de indígenas de los resguardos ubicados entre los municipios de Ríosucio y Supía, cuando los grupos paramilitares, a través del frente Cacique Pipintá, tenían como objetivo militar atacar la presunta base social de las Farc-EP en la región.

Producto de esta disputa territorial entre grupos armados fueron asesinados diferentes líderes indígenas, se desplazaron varias comunidades, aumentó el reclutamiento forzado de jóvenes, se impusieron limitaciones de libre tránsito sobre el territorio ancestral y se acentuaron homicidios selectivos, rompiendo con cualquier posibilidad de tejido social y cultural.

 

Contenido suministrado por: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas

Ultimas noticias

Indicadores económicos

  • Dólar
    $ 2.919,01
    Bajo
  • Euro
    $ 3.241,00
    Bajo
  • Petróleo
    US$ 50,61 barril
    Subió
  • Café
    $ 815.000 carga
    Bajo
  • Cacao
    US$ 3.034 tonelada
    Subió
El Campo Interactua