Sigue en ascenso crédito agropecuario

IMG_9890

La entrega de recursos de crédito del Banco Agrario de Colombia para el sector agropecuario, presentó un crecimiento del 15% al término del primer trimestre de este año, frente al mismo periodo de 2015, al pasar de $720 mil millones a $825 mil millones, mientras que el número de operaciones realizadas aumentó en un 9%.

Ante los resultados, el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, expresó que “de la mano de Colombia Siembra estamos cumpliendo con el propósito de acercar el Banco a los pequeños productores, especializando aún más el servicio de acuerdo con sus necesidades productivas y eliminando las trabas de acceso al crédito”.

A su vez, el presidente del Banco Agrario de Colombia, Francisco Solano Mendoza, manifestó: “mes a mes, hemos venido observando un incremento sostenido en la demanda de crédito para actividades agropecuarias, lo cual evidencia el dinamismo que este renglón económico viene registrando”.

Estos buenos resultados están apalancados por las permanentes brigadas de crédito dispuestas por la Entidad en todo el país, así como por las diferentes estrategias que se han implementado desde mediados del año pasado, para disminuir los tiempos de respuesta a los pequeños productores agropecuarios, que representan el 69% del total de las operaciones desembolsadas por el Banco para el segmento agropecuario, pues de las 65.631 operaciones efectuadas para dicho sector, 45.597 correspondieron a pequeños.

Así mismo, al término del primer trimestre del año en curso, se observó que los tiempos de respuesta a pequeños se ubicaron en 11 días, mientras que en junio del año pasado, cuando se inició este proceso de simplificación de trámites y procedimientos, el promedio se situaba en 18 días.

Una de las más recientes acciones ejecutadas por el Banco, con miras a reducir aún más sus tiempos de respuesta, se dio en enero pasado, cuando se determinó dejar de imprimir la carta de aprobación de los créditos y manejarlo de forma virtual en el sistema.

“Con esta acción no solo redujimos nuestros tiempos en medio día, sino que bajamos sustancialmente el consumo de papel, pues en promedio se requerían 27 cajas mensuales de este insumo, para solventar el proceso de crédito”, explicó el presidente del Banco Agrario.

Los desembolsos totales de la Entidad, que también involucran créditos a empresas, créditos de consumo, así como recursos a Entes Territoriales y microfinanzas, se situaron al término de marzo de este año en $1.7 billones, a través de 312 mil operaciones, mientras que en igual lapso del año anterior, los desembolsos del Banco Agrario fueron de $1.2 billones a través de 185 mil operaciones.

Adicionalmente, vale la pena resaltar las captaciones registradas en el primer trimestre de este 2016, que se ubicaron en $9.4 billones, representadas en: $1.7 billones en cuentas corrientes; $5.9 billones en depósitos de ahorro y $1.6 billones en CDT´s.

banco agrario

Cartera

La cartera del Banco Agrario, con corte a marzo de este año se situó en $12.3 billones, de los cuales $8.1 billones corresponden al sector agropecuario y de este monto, se destinaron $4.1 billones para los pequeños productores agropecuarios.

El panorama a marzo de 2015, era de $10.6 billones en saldo de cartera, valor del cual $7.5 billones eran de cartera agropecuaria y $4.1 billones a pequeños productores.

Por su parte, el Índice de Cartera Vencida de la Entidad siguió a la baja, al situarse en 6.2%, lo que lo ubica en 53 puntos básicos por debajo del resultado alcanzado en diciembre pasado con 6.8%, y 170 puntos básicos menos que en marzo del año pasado, cuando el ICV era de 7.97%.

 

Ultimas noticias

Indicadores económicos

  • Dólar
    $ 2.919,01
    Bajo
  • Euro
    $ 3.241,00
    Bajo
  • Petróleo
    US$ 50,61 barril
    Subió
  • Café
    $ 815.000 carga
    Bajo
  • Cacao
    US$ 3.034 tonelada
    Subió
El Campo Interactua