Para garantizará transparencia y un correcto funcionamiento de la distribución interna del arroz, que permita el abastecimiento del mercado nacional y el fácil acceso del consumidor final al producto, se tomaran medidas que aseguren además el fortalecimiento del libre comercio, competencia, y que eviten el acaparamiento.
Es por esta razón que el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural informo que, de acuerdo a los indicadores sectoriales de producción, consumo e inventarios: Colombia requiere la importación de arroz blanco para garantizar el abastecimiento del mercado nacional en 2016, en aproximadamente 200.000 toneladas.
El comunicado de la cartera agropecuaria indica que para el fortalecimiento del libre comercio, competencia, y con el objetivo de evitar el acaparamiento de los volúmenes a importar y proteger al consumidor nacional, se tendrán en cuenta los siguientes criterios para la distribución interna del arroz: compra de la producción nacional, consumo nacional por regiones, déficit de producto, entre otros.
Lo anterior, proporcionará los indicadores para la distribución interna y cubrimiento del déficit nacional. Los orígenes de las importaciones serán la Comunidad Andina y terceros países bajo los aranceles vigentes y garantizando el cumplimiento de la normatividad sanitaria y certificación de origen.
Como importar arroz
Los interesados en importar arroz, pueden presentar su intención a la Oficina de Asuntos Internacionales del Ministerio de Agricultura a través de una comunicación que se debe radicar en la oficina de recepción de correspondencia, ubicada en la Carrera 8 N°12B-31, Bogotá D.C, adjuntando la certificación de existencia y representación legal vigente y una copia legible del RUT actualizado.
Esta información también debe enviarse al correo electrónico asuntos.internacionales@minagricultura.gov.co. Los interesados en importar, deben expresar su intención en los cinco primeros días hábiles de cada mes. Para el mes de enero, la recepción de información será a partir del 23 de diciembre de 2015 y hasta el 8 de enero de 2016. Se recibirá una sola intención de importación por cada interesado.
Para el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el sector arrocero y su cadena productiva son de gran importancia socioeconómica. En el año 2015, este sector recuperó 70 mil hectáreas, presentando un crecimiento del PIB sectorial del 39%. Lo anterior generó un aumento de la oferta nacional y posiciona al sector como uno de los grandes protagonistas de Colombia Siembra, que en arroz, tiene como meta el incremento del área en 100 mil hectáreas en el periodo 2016-2018.