Acuicultura, nueva alternativa para los Guambianos

La reciente visita de Cruz Tunubalá, secretario general del Cabildo de Guambia, del municipio de Silvia, Cauca, a las instalaciones de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, Aunap, abrió el camino para que la transferencia de tecnología garantice la sostenibilidad de los proyectos productivos de acuicultura que actualmente se encuentran actualmente en el cabildo.

El director general de la Aunap, Otto Polanco, aseguró que el fomentar las actividades de acuicultura en el país forman parte de las políticas sectoriales, y que dentro de estos lineamientos se encuentra el brindar a las comunidades indígenas, como la Guambiana, servicios como el de asistencia técnica especializada en nuevas tecnologías y siembras escalonadas para la acuicultura que garanticen la sostenibilidad de dichos proyectos.

guambia aunap 1

“Creo importante destacar el buen manejo de los recursos y el éxito de los proyectos productivos realizados por esta comunidad y creo que es el momento para que ellos den el paso a nuevas tecnologías” precisó Otto Polanco.

Por su parte los representantes del Cabildo Guambia se comprometieron con la adopción de estas nuevas tecnologías e indicaron que durante la reunión se trataron todos los temas específicos que afectan la economía del municipio que tiene como principal actividad económica la piscicultura y consideran muy importante avanzar en temas de nuevas tecnologías y exportación de alevinos.

Dentro de los compromisos adquiridos esta el de poner en marcha un proyecto piloto de nuevas tecnologías el cual consiste en cultivar en geomembranas, que son piscinas adecuadas para la actividad y que además permiten la recirculación del agua, eliminación de materia fecal para creación de abono y ser sostenibles con un componente ambiental, que además, garantiza bioseguridad de los ecosistemas.