Sector agropecuario en alerta

Los productores del sector agropecuario en Colombia se encuentran en “estado de alerta”, por las consecuencias que pueda traer para su economía los efectos de El Niño. La intensidad y el prolongado fenómeno climático ya entrega resultados negativos en la productividad del campo.

Los departamentos de Boyacá, Tolima, Huila, Cundinamarca, Antioquia, Valle y Bolívar son los más afectados por esta situación y algunos otros como Nariño, Caldas, Magdalena, Cesar, Atlántico, Santander y Guajira ya presentan dificultades en al zona rural.

En la región del Altiplano Cundiboyacense las consecuencias de las heladas ya afecta los cultivos de hortalizas y papa, lo que lleva al aumento del precio de estos productos. Igual situación se esta presentando con el   arroz en el Huila y Tolima, que en la ultima semana ha subido su cotización. En la zona rural de Neiva los campesinos son los más afectados al tener perdidas en sus cultivos debido a la sequia y la falta de agua para realizar los respectivos riegos, especialmente en los municipios donde se tienen grandes cultivos de arroz, café, frijol, plátano, yuca, caña y maíz.

Otra situación preocupante en esta región esta en los distritos de riego que han visto reducido sus niveles. Un ejemplo es el de Coello, considerado uno de los más grandes del país, y el cual en este momento presenta emergencia, lo que pone en riesgo más de 20.000 hectáreas de cultivos de arroz, maíz y otros cereales en Flandes, Espinal y Guamo, Tolima.

Los bajos niveles de los ríos como el Magdalena, el desecamiento de ciénagas y caños ha puesto en aprietos a los pescadores. Un ejemplo se presenta en la plaza de pescado de Barranquilla, en la que laboran 198 comercializadores y donde semanalmente en una buena temporada se mueven entre 80 y 60 toneladas de pescado. En la últimas semanas no se llega a las cuatro toneladas.

Agricultores en monitoreo constante

presidente sac

El presidente de la Asociación de Agricultores de Colombia, SAC, Rafael Mejía, informó a Agronews que todos sus agremiados están en un constante monitoreo para estar atentos a la situación que se esta presentado por los efectos de El Niño y no permitir que la oferta de alimentos se reduzca y afecte el bolsillo de los colombianos.

“Se ha disminuido la oferta y precisamente cada gremio esta haciendo en estos momentos, después de una reunión el pasado 14 de enero aquí en la SAC, que oferta, demanda e inventarios de recolección existen para saber que necesidades se tienen” indicó Mejía y añadió que “ha habido algunos productos que se han afectado más como el tomate, el frijol, papa, hortalizas, legumbres, frutas pero hay otros menos afectados como la carne y la leche”.

El presidente de la SAC, aseguro que aunque las heladas y la falta de lluvias inciden en la disminución de ofertas de algunos productos, se debe entender los ciclos de cultivos de otros más y que para esta época del año ya no están en cosecha, “en algunas partes se ha pospuesto la siembra de cosechas, se han dañado otras como la papa por las heladas, y en otras hay que entender los ciclos agrologicos de los cultivos”

Ganaderos muy afectados

fenomeno del niño

La intensidad y lo prolongado del Fenómeno de El Niño tienen sumidos en una profunda crisis a miles de ganaderos, así lo afirmo el presidente de Fedegan, José Félix Lafaurie, quien aseguro que: “las cifras están ahí, llevamos más de medio año haciéndole seguimiento a las afectaciones del sector y por eso tenemos la certeza de que han muerto más de 30 mil animales, que cerca de 700 mil se han tenido que desplazar y que hay casi 50 mil predios con algún tipo de daño”.

Lafaurie Rivera ratificó que encontrar forrajes se ha vuelto una tarea dispendiosa y supremamente costosa, en las regiones no saben a quién más acudir para encontrar algún tipo de solución, el precio sigue siendo pagado al antojo de una industria que no se compadece del difícil presente y, como si fuera poco, más allá de eventuales pronunciamientos, del Gobierno no se sabe nada en materia de ayuda.

Apoyos al sector agropecuario

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural informo que se han tomado importantes acciones para mitigar los efectos que sobre el sector agropecuario tiene el Fenómeno del Niño.

La cartera agropecuaria ha implementado alianzas con varios gremios para la entrega de alimentación bovina y ovino-caprina, compuesta de silo de maíz, caña, semilla de algodón, mezclagán y sorgo forrajero. Con esta acción se espera entregar cerca de 60 mil toneladas de suplemento alimenticio para ganado en todo el país.

Así mismo cerca de 400 mil familias agricultoras han sido objeto de la entrega de fertilizantes y se han hecho 380 inversiones de infraestructura de riego, 70 pozos profundos y 84 distritos de riego rehabilitados.

Otro de los mecanismo que se han implementado para los productores ha sido el seguro de cosechas con el que se han protegido 186 mil hectáreas.