Los buenos resultados de la caficultura colombiana se ven reflejados en la productividad del grano en los últimos meses, la cual podría a llegar a resultados históricos ya que se tiene estimado alcanzar los 14 millones de sacos en el 2015. Estos resultados están sustentados en el mejoramiento de los indicadores del sector, vale recordar que en los últimos 12 meses, diciembre 2014-noviembre 2015, se registró una cosecha de 13,8 millones de sacos de 60 kilos, 13% más frente a los casi 12,2 millones de sacos cosechados en igual periodo anterior
Uno de los aspectos positivos es que el café continúa siendo el motor del crecimiento de la economía nacional pues de acuerdo con el último dato del Dane, en la rama del agro se destaca el repunte del 17,4 por ciento en la producción cafetera durante el tercer trimestre.
Aun así y a pesar de la caída del precio de la libra de café en la bolsa de Nueva York, gracias a la devaluación del peso colombiano frente al dólar, en el 2015 se logró un incremento en el valor del precio interno por carga con respecto al 2014 en más de 2%.
Adicionalmente en el 2015 los recursos para proyectos con impacto regional en el sector cafetero fueron superiores a los $83 mil millones, en donde el departamento del Huila ha sido el más beneficiado con apoyos cercanos a los $39.000 millones, el 46% del total otorgado.
Impulso sustentado en el apoyo gubernamental
De acuerdo a comunicado del Ministerio de Agricultura, los proyectos de inversión que ha venido realizando el Gobierno Nacional están encaminados a impulsar la productividad y la comercialización del grano, lo que ha venido aumentando los ingresos de las cerca de 600 mil familias que se dedican a la caficultura.
Durante 2015, las inversiones del Gobierno Nacional a través del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural llegaron a 18 de los 22 departamentos cafeteros del país, en donde el Huila, Nariño, Risaralda y Antioquia, los mayores productores, fueron los principales protagonistas del mejoramiento de la competitividad del sector.
El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, reiteró su compromiso de seguir trabajando en 2016 con la Federación Nacional de Cafeteros para aumentar la rentabilidad de los productores y construir figuras modernas que permitan mejorar los precios. “Se espera que la cosecha del 2015 cierre alrededor de los 14 millones de sacos, la producción más alta de los últimos años, al igual que su valor”, expresó.
Cifras cafeteras
A la espera de los resultados de la producción cafetera en el mes de diciembre, las cifras entregadas entre diciembre de 2014 y noviembre 2015 son alentadoras. A la cosecha de 13,8 millones de sacos de 60 kilos en los últimos 12 meses, 13% más frente a los casi 12,2 millones de sacos cosechados en igual periodo anterior, se une el aumento de la misma producción en los once primeros meses de 2015, en donde la producción cafetera colombiana superó los 12,7 millones de sacos de 60 kilos, 15% más frente a los poco más de 11 millones de sacos registrados entre enero y noviembre de 2014. Asimismo, en noviembre la producción de café creció 19% y llegó a los 1,3 millones de sacos de 60 kilos.