Renovación de maquinaria agrícola piden arroceros de Colombia

Estas fueron algunas de las conclusiones del el XXXV Congreso Nacional Arrocero que se llevo a cabo en Bogotá, y en el que los cultivadores del cereal pidieron al gobierno la chatarrización de maquinaria agrícola, que lleve a reemplazar el parque actual caracterizado por su “extrema vejez”.

El gerente general de Fedearroz se refirió al tema y expreso que “Estamos trabajando con maquinaria obsoleta que empobrece y no ayuda a reducir los costos de producción y lo que se busca es que los tractores y combinadas viejas salgan de circulación por su mal funcionamiento y costoso mantenimiento”.

La propuesta que fue aprobada al concluir el Congreso Nacional Arrocero, será presentada al presidente de la República, Juan Manuel Santos y al ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri Valencia, como parte de una iniciativa que busca mejorar los niveles de productividad y rentabilidad en el campo.

Por su parte, el presidente de la Junta Directiva de Fedearroz, Henry Sanabria Cuellar, señaló que siendo conscientes de la importancia del campo, y consecuentes con la intención de que sirva de escenario para el proceso de reconciliación, “hace falta una cruzada, ojalá liderada por el Ministerio de Agricultura en representación del Gobierno Nacional y con la participación de Gobernadores y Alcaldes, para avanzar con mayor celeridad en aspectos como el mejoramiento de la vías terciarias.

Dijo además que otro de los temas que hacen parte de la deuda histórica con el campo, está relacionado con el manejo del agua, siendo necesario el impedir su deterioro, no solo ejerciendo autoridad frente a la minería indiscriminada, sino llevando a que las Corporaciones Autónomas Regionales y las alcaldías se preocupen, verdaderamente por la preservación de las fuentes.

Agrego además que “es urgente emprender una campaña para cosechar agua, mediante la construcción de represas, y pozos profundos que nos permitan tener disponibilidad del agua para riego en todo momento, favoreciendo enormemente la producción de todo tipo de alimentos”.