En la Hormiga, Putumayo, se vivió un verdadero día de fiesta que por momentos borro aquellos días de horror sufridos durante 1993 y 2004 a causa de la violencia por el accionar de casi todos los grupos ilegales; FARC, AUC, EPL.
A muchos de los habitantes de esta región, una de las zonas más afectada por el conflicto armado en Colombia, se les restablecieron sus derechos con acciones gubernamentales como fue la restitución de 300 hectáreas a 31 familias campesinas, víctimas del despojo y el abandono forzado, el anunció de la presentación de la demanda de derechos territoriales que busca la restitución de más de 3.000 hectáreas de territorios étnicos para las comunidades del Consejo Comunitario Afrodescendiente de Villa, comunidad Inga Selvas del Putumayo y comunidad Zio Bain Tëntëyá, la entrega de 1.872 millones de pesos a campesinos putumayenses para la implementación de proyectos productivos, así como 200 casas gratis de la Urbanización ‘30 de Octubre’ a familias beneficiarias de la Red Unidos y en situación de desplazamiento, lo mismo que 2.259 millones de pesos para subsidios de vivienda.
Avances de la restitución de tierras
En el acto, encabezado por el presidente Juan Manuel Santos en La Hormiga, Putumayo, el mandatario entregó un balance de los avances de la restitución de tierras, proceso que ya tiene 87.000 reclamaciones. «De ese porcentaje, el 76 % ya fue resuelto, ya se les restituyeron con sentencia, 179.000 hectáreas a 20.000 colombianos, entre comunidades étnicas y campesinos. Eso es casi el tamaño del Quindío», destacó el presidente.
De acuerdo con las cifras suministradas en el 2015, la estrategia de restitución logró que se tramitaran 17.000 reclamaciones, casi una cuarta parte del total y la meta para el 2016 es tramitar otras 18.000.
“La Ley de Víctimas y de Restitución de Tierras es un punto de inflexión muy importante con la que reparamos las heridas de guerra. Esto es comenzar a cicatrizar heridas antes de terminar el conflicto y comenzar a restituirle a miles y miles de colombianos. Esto es algo que nunca nadie en la historia, en ningún país en conflicto, se había hecho, que es poner a las víctimas en el centro de la solución”, dijo el jefe del Estado.