Precios de alimentos dispararon la inflación

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, revelo que el dato de inflación del año 2015 en el país el cual fue del 6,77 %, lo que significa un aumento de 3,1 % con respecto a la inflación de 2014. De acuerdo a la entidad la mayor variación positiva en el año la tuvo el grupo de gasto de alimentos, con 10,85 %, mientras que la menor la registró vestuario con 2,99 %.

Según el reporte, los subgrupos que estuvieron por encima del promedio fueron hortalizas y legumbres que aumentaron 41,53 %, frutas 24,78 %, tubérculos y plátanos 17,46 % y cereales y productos de panadería 13,9 %.

Entretanto, los gastos básicos con mayores alzas en el 2015 fueron: tomate 79,5 %, fríjol 53,2 %, otros tubérculos 47 % y yuca 44,9 %.

Asimismo, en el último mes del 2015 el costo de vida aumentó 0,62 por ciento, esa tasa superó en 0,35 puntos porcentuales a la de diciembre del 2014.

Efectos del fenómeno de El Niño y la devaluación del peso

RAFAEL MEJIA

El presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC, Rafael Mejía, aseguro que en la inflación de Colombia se reflejaron los efectos del fenómeno de El Niño y la devaluación del peso frente al dólar.

El Presidente de la SAC aseguro que en el periodo enero-septiembre del año anterior se compraron del exterior 9.3 millones de toneladas de productos básicos de la canasta familiar.

De acuerdo al dirigente gremial, los efectos de El Niño y la devaluación continuarán generando alzas en los precios de los alimentos en el primer semestre de 2016 y prevé que la inflación de alimentos baje del 10,85% al 7% para final de año y para 2017, la inflación total regrese a niveles del 3%.

Rafael Mejía aseguro que de igual forma como sucedió en parte del 2015, en el primer semestre de este año vendrán nuevas presiones sobre los precios por cuenta del avance del fenómeno de El Niño y continuará la transmisión de la devaluación del peso lo que permitirá seguir viendo inflaciones anuales por encima del 6 por ciento.