Naranja santandereana de exportación

22.900 kilos de naranja colombiana, cultivada en el departamento de Santander, salió desde el puerto de Barranquilla, rumbo al mercado de Estados Unidos.   Se trata del primer embarque de esta fruta que entrara a territorio norteamericano, luego de ser sometido a un tratamiento en frío contra la mosca de la fruta, exigencia sanitaria para que los productos agrícolas de Colombia sean admitidos en mercados mundiales.

En este proceso de tratamiento cuarentenario, la fruta es sometida por 17 días a 1,6 °C o menos, desde el inicio  de transito en el puerto marítimo de la ciudad procedente, en este caso de Barranquilla, hasta su destino en los Estados Unidos.

Luis Humberto Martínez Lacouture, gerente general del ICA, autoridad sanitaria agropecuaria del país, destacó la importancia de la implementación del tratamiento en frío contra la mosca de la fruta, en esta transacción comercial.

“Esta exportación abre nuevas oportunidades para nuestros productores de naranja, que ya pueden exportar sus frutas bajo el tratamiento en frío contra la mosca de la fruta, de esta manera, podrán dar cumplimiento a los protocolos y requisitos exigidos por otras naciones para el ingreso de sus productos, haciéndolos más competitivos en los mercados internacionales”, señaló Martínez Lacouture.

Por su parte los exportadores de la naranja, la empresa santandereana JELOEMM S.A.S, expresaron su satisfacción al poder realizar este primer embarque.

“Agradecemos al ICA por todo el apoyo recibido en esta operación de exportación. Fue para nosotros muy valioso todo su apoyo y conocimiento aportado a través de sus funcionarios, quienes siempre están atentos a brindar su servicio en este tipo de gestiones de gran importancia para nuestra empresa, y por supuesto para nuestro país”, dijo el gerente de la compañía Lorenzo Pico.