Refuerzan actividades de control contra la rabia bovina

Contenido suministrado por: www.ica.gov.co

Con el objetivo de prevenir y controlar la rabia de origen silvestre, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, adelanta en todo el país actividades de prevención, vacunación y captura de murciélagos hematófagos, para evitar la propagación de la enfermedad.

La Entidad cuenta además con una red sensores epidemiológicos con los cuales cubre cerca del 90% del territorio nacional, lo que facilita la ubicación de las colonias, y la captura de murciélagos hematófagos.

Una vez se capturan son identificados y clasificados y se procede a su tratamiento con el anticoagulante, luego son liberados para que lleguen nuevamente a sus colonias e iniciar así el control de los vampiros. Algunos de estos animales y muestras de tejidos se envían al Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario del ICA.

Así mismo, por disposición del ICA, durante el ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa que se realiza dos veces al año en todo el país, los ganaderos deben vacunar de manera preventiva contra a la rabia en los predios con mayor incidencia de mordeduras de murciélagos.

Para el año 2015 fueron atendidas todas las notificaciones de síndrome neurológico en animales de producción primaria confirmándose 207 focos positivos a la enfermedad en los departamentos de Antioquia, Arauca, Bolívar, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Guainía, La Guajira, Magdalena, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Sucre y Vichada.

De los 207 casos positivos de rabia de origen silvestre, el 84% de los focos corresponde a la especie Bovina, el 14% a la Equina y el 1,45% otras especies como ovinos y porcinos.

La reducción en la población   de murciélagos hematófagos transmisores de la enfermedad, es realizada por personal del ICA, y técnicos capacitados y previamente en dicha labor, quienes realizan permanentemente jornadas de captura de los animales.

El ICA recomienda a los ganaderos del país realizar actividades para la prevención y control de la rabia silvestre como:

  • Vacunar a toda la población de bovinos, equinos, caninos y demás especies susceptibles a la enfermedad cada año con las vacunas con registro ICA que se comercializan contra la rabia.
  • Informar al ICA cuando hay animales con signos neurológicos y con mordedura de murciélago en sus predios.
  • No manipular los animales que presenten los signos neurológicos.
  • Identificar refugios como cuevas, árboles huecos donde viven los murciélagos, y notificar al ICA para que haga la captura indicada.
  • No comercializar la carne de animales enfermos.

Menos tramites para guías de movilización

En su constante trabajo para agilizar y modernizar los procesos que permitan aumentar la competitividad y la admisibilidad internacional del sector ganadero, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, simplificó los trámites de expedición de las Guías Sanitarias de Movilización Interna de Animales, GSMI.

guias de movilizacion de animales

Dentro de los cambios más importantes se encuentra la homologación de la guía de transporte con la Guía Sanitaria de Movilización Interna (GSMI); esta decisión se fundamenta en que la guía de transporte y la GSMI, comparten la misma información. Los sustentos legales como decretos y resoluciones que respaldan esta decisión se encuentran en trámite de legalización.

“Así mismo, para prestar un mejor servicio a los usuarios y ampliar la cobertura, se estudia la posibilidad de promover la figura jurídica de convenios interadministrativos para la expedición de Guías Sanitarias de Movilización Interna de Animales (GSMI), con entidades de carácter privado, para que estas aporten los recursos físicos y sea el ICA el que realice la expedición de los documentos y la supervisión de las actividades, en concordancia con las normas internacionales de sanidad animal”, explicó el gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture.

guias de movilizacion de animales 2

La expedición de las Guías Sanitarias de Movilización Interna, GSMI, se realizará exclusivamente mediante el aplicativo que administra el ICA y que es   de propiedad de la Entidad.

Un suplemento a tiempo

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural dará continuidad al programa de suplemento alimentario para ganado, con lo que se pretende brindarles un apoyo a los pequeños y medianos ganaderos que podrían verse afectados por los efectos del Fenómeno del Niño.

Serán 60 mil toneladas las que se entregarán a través del Programa de Apoyo de Suplemento de Alimentación para Ganado Bovino en 2016, lo que permitirá apoyar a los ganaderos en aquellas zonas donde se tiene detectado un mayor impacto del efecto climático, las cuales serán priorizados, como es el caso de la costa Caribe.

De acuerdo a lo expresado por el Ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, se tiene contemplado mitigar los efectos adversos del Niño a más de 60 mil productores en el país, proporcionándoles alimento subsidiado para sus animales compuesto de silo de maíz, silo de caña, semilla de algodón, mezclagán y sorgo forrajero.

Mediante un esfuerzo mancomunado, se busca atender proyectos que requieran recuperación, atención, rehabilitación o mitigación de impactos negativos de fenómenos naturales, aprovechando la estructura y las condiciones que ya los ganaderos conocen.

Este plan de alimentación para ganado subsidiado por Ministerio de Agricultura, cuenta con el trabajo y apoyo en la siembra y distribución, de La Federación Nacional de Cultivadores de Cereales (Fenalce), Federación Nacional de Productores de Panela (Fedepanela), Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú (Asocebú) y Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan).   Este último tiene a su cargo la operación teniendo en cuenta su presencia regional a través de los comités de ganaderos.

Bloque nutricional animal

Un programa de cobertura nacional

El Programa de Apoyo de Suplemento de Alimentación para Ganado Bovino tendrá cobertura nacional, dándole atención prioritaria a aquellas zonas donde se tiene detectado un mayor impacto del fenómeno climático como la Costa Atlántica, y muy en especial, a los departamentos de La Guajira y Cesar.

ganado

¿Cómo acceder al Programa?

Los pequeños y medianos ganaderos que quieran beneficiarse con el Programa de Apoyo de Suplemento de Alimentación para Ganado Bovino, deben presentar tan solo dos requisitos:

  • Cédula de ciudadanía
  • Certificado de vacunación expedido por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y Fedegan.