La Unidad de Restitución de Tierras, entidad que tiene como propósito asesorar y conducir a las víctimas de abandono y despojo forzado para establecer sus derechos, firmó un convenio con la Registraduría Nacional del Estado Civil, que le permitirá acceder a las bases de datos del Archivo Nacional de Identificación, ANI, y al Sistema de información de Registro Civil, SIRC. Esto le brindara a los funcionarios de la Unidad de Restitución, mayor celeridad en el proceso de identificación de reclamantes de tierras y se tendrá certeza sobre los nombres, apellidos, número y vigencia del documento de identidad de los mismos.
Con esta medida se dispone de toda una plataforma tecnológica y de consulta que permitirá a los funcionarios de la Unidad de Restitución de Tierras, dar claridad sobre la identidad de las personas que se acerquen para iniciar la solicitud de predios que fueron despojados o abandonados por la incidencia del conflicto.
Esta será otra herramienta que tendrá la entidad para evitar fraudes y suplantaciones de identidad de quienes buscan restablecer sus derechos en torno a la propiedad de los bienes que le han sido arrebatados por la violencia.
De acuerdo al Registrador Nacional, Juan Carlos Vácha, este convenio reduce los tiempos del proceso de Restitución de Tierras el cual pasara “de dos meses a un clic”.
Entre tanto el director general de la Unidad de Restitución de Tierras, Ricardo Sabogal aseguro que “Certeza y celeridad en la identidad de las víctimas que inician proceso de restitución de tierras es lo que nos brinda la firma de este convenio con la Registraduría Nacional”.