Para hacerle frente a las quejas que se han presentado en algunas regiones del país, principalmente en la costa atlántica, por la poca efectividad que se ha tenido en los programas que adelanta el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, Incoder, en proceso de liquidación desde el pasado 7 de diciembre, funcionarios de la entidad aclararon la situación y dieron un parte de tranquilidad.
Adolfo Bedoya, director territorial del Incoder en Córdoba, garantizó que no se verán afectados los procesos de desarrollo en el campo colombiano con la liquidación de la entidad y expresó que “los proceso que traía el Incoder en cada uno de sus procedimientos como tierras rurales, adecuación de tierras, distritos de riego, desarrollos productivos, proyectos productivos continúan”.
Por su parte Juan Guillermo Valencia, subgerente de Promoción y Asuntos Étnicos del Incoder, expresó que el compromiso es seguir adelantando el proceso misional de cada una de las subgerencias. “La operación sigue igual, se sigue respondiendo por el tema indígena, por tema de distritos de riego, proyectos productivos todo está hoy funcionando y se contrató un personal por 60 días mientras las agencias asumen la tarea, pero en todo los frentes se continua con el trabajo”, puntualizó el funcionario.
Queja generalizada
Algunas familias campesinas del departamento de Córdoba, mostraron su inconformismo por el avance de los procesos de desarrollo rural en su región por cuenta de la poca atención que les han prestado durante lo corrido del año.
Otra queja fue la del encargado de la Secretaría de Desarrollo Económico del departamento del Atlántico, Anatolio Santos Olaya, quien ante la consulta por las perdidas ocasionadas en el sector agropecuario por causa de los efectos del fenómeno de El Niño, aseguró que uno de los factores era el mal estado de los distritos de riego, y enfatizó que “la presencia del Incoder no está en los momentos más críticos porque esta en un proceso de liquidación y estamos esperando que nazca la nueva agencia de desarrollo rural, la encargada de mantener y darle vida a estos distritos de riego en el sur del Atlántico. Eso es algo palpable que salta a la vista, que los distritos de riego están fuera de servicio en estos momentos, y el fenómeno de El Niño ha afectado el caudal del rio y las bocatomas de todos los distritos, la altimetría es muy baja y bueno es un plan de choque el que se debe poner en marcha”.
Nuevas agencias, en marzo
Ante la consulta realizada por Agronews sobre el plazo de la creación de las nuevas agencias; la Agencia Nacional de Tierras, la Agencia de Desarrollo Rural, la Agencia para la Renovación del Territorio, el Ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, expresó que estas entraran en funcionamiento en marzo, luego de la prórroga de un mes adicional que se tomó el Gobierno Nacional para su instauración.
“Históricamente en las agencias del país se han demorado un año en arrancar, y estas agencias fueron creadas el 8 de diciembre y llevamos menos de dos meses desde que se expidieron los decretos y estamos hablando de la transformación de todo el sector agropecuario”, indicó el jefe de la cartera agropecuaria, quien añadió que “llevamos 25 años sin hacer un cambio estructural y la organización de este cambio estructural tiene que hacerse en detalle. Por eso dimos un mes adicional para ajustar las cosas y no generar traumatismos en las funciones que vienen realizando bien sea el Incoder en liquidación o el Ministerio que tiene las fichas de inversión y estamos más dedicados en pensar esta nueva estructura y no en la ejecución de proyectos que va a ser la tarea de las agencias nuevas”.
Aurelio Iragorri Valencia, Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural
“No se va a detener la titulación de tierras o la adquisición de tierras para indígenas, campesinos o afros en el país, no queremos traumatizar eso como consecuencia del ajuste interinstitucional por eso pedimos plazo hasta marzo para que ya estén en actividad las agencias para hacerlo bien”.