En las principales centrales de abasto del país no han sido efectivas las medidas tomadas por el Gobierno y los gremios para reducir los costos de los alimentos, al contrario, si se escucha la palabra “reducción” es para hablar sobre el abastecimiento de algunos de los principales productos de la canasta familiar. Reducción de cosechas y de volumen de oferta de hortalizas, frutas, tubérculos y el arroz.
El DANE informo que de la semana del 20 al 26 de febrero aumentaron los precios de las hortalizas debido a comportamiento del fríjol verde en vaina, la habichuela, la arveja verde, el pepino cohombro, la lechuga Batavia, el chócolo mazorca, la coliflor y la espinaca. También, aumentaron las cotizaciones de las frutas frescas, principalmente del maracuyá, el mago Tommy, los limones Tahití y común, el aguacate papelillo, la piña gold, la papaya Maradol y la mandarina arrayana. Los precios del maracuyá ascendieron ya que se registró una reducción en la oferta procedente desde Valle del Cauca, Huila y Santander.
Asimismo, subieron los precios de los tubérculos, ante el incremento en los precios de la papa criolla limpia, las arracachas amarilla y blanca, el plátano hartón verde y el ulluco.
Boletín de Prensa- DANE (Bogotá, 26 de febrero de 2016)
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), por medio del Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (Sipsa) comunicó que durante la semana del 20 al 26 de febrero de 2016 se incrementaron las cotizaciones de las verduras, las frutas y los tubérculos.
A lo largo de esta semana, se registró un incremento en las cotizaciones mayoristas de la habichuela en 31 de los 41 mercados donde se comercializó. Esta situación se debió a una reducción de las cosechas en los municipios de Girón (Santander), Pereira (Risaralda), Sonsón, Marinilla, El Santuario (Antioquia), Pradera, Tuluá, Bolívar, El Dovio, El Cerrito (Valle del Cauca), Fusagasugá y Arbeláez (Cundinamarca). En Cali y Armenia, por ejemplo, el aumento fue de 13,64 %, en promedio, vendiéndose el kilo a $3.325 y a $2.880, respectivamente.
De la misma manera, se registró un incremento en las cotizaciones mayoristas del limón Tahití. Este comportamiento, que se reflejó en 22 de los 27 mercados donde se ofreció, fue resultado del menor volumen de oferta recibido desde Lebrija, Rionegro (Santander), Espinal (Tolima), Caicedonia (Valle del Cauca), Quimbaya (Quindío), Tuluá (Valle del Cauca), Taminango (Nariño), La Pintada, Támesis y Venecia (Antioquia), especialmente. En Bucaramanga e Ibagué, por ejemplo, el kilo se vendió a $1.971 y a $1.679, lo que significó un incremento del 18,55 % respecto a la semana anterior.
También, aumentaron las cotizaciones mayoristas de las arracachas amarilla y blanca, el plátano hartón verde, la papa Betina y el ulluco. La reducción en el ingreso de arracacha amarilla de primera calidad desde Chitagá, Cáchira (Norte de Santander), Cajamarca (Tolima), Fosca, Cáqueza, Une y Chipaque (Cundinamarca) ocasionó la tendencia al alza en sus precios. Esta situación se registró en 13 de los 19 mercados donde se vendió. En las ciudades de Cali y Tunja, por ejemplo, el alza fue del 6,21 %, negociándose el kilo a $2.972 y a $3.122, respectivamente.
Por su parte, a lo largo de la presente semana se registró una tendencia a la baja en las cotizaciones de la panela cuadrada blanca y morena. De acuerdo con los comerciantes, dicho comportamiento fue resultado del buen volumen de oferta con el que se contó en los diferentes mercados debido a que se realizaron un mayor número de moliendas, lo que motivó a los comerciantes a reducir el precio, con el fin de mejorar la rotación y reducir los inventarios. En el caso de la panela cuadrada morena esta situación se presentó en 15 de los 23 mercados donde se comercializó.
Una situación similar se presentó para las cotizaciones de los huevos rojos A y AA, pues reportaron una tendencia a la baja en varios de los mercados donde se comercializaron. Lo anterior fue resultado del mayor volumen de abastecimiento recibido desde Fosca, Fómeque, Choachí (Cundinamarca), así como de las granjas avícolas ubicadas en Santander. En Cúcuta, por ejemplo, la unidad del rojo AA se negoció a $238, lo que indicó una reducción del 4,80 % respecto a la semana anterior.
Finalmente, los precios del arroz de primera reportaron un incremento en 16 de los 30 mercados donde se comercializó. Según las fuentes encuestadas, la oferta desde las diferentes zonas de producción del país sigue siendo baja, esto por la baja producción que reportan los cultivos debido al fuerte verano. En las ciudades de Cali y Barranquilla, por ejemplo, el kilo se transó a $3.387 y a $3.225, un 4,57 %, en promedio, más que la semana pasada.