La oferta de los alimentos en las principales centrales de abasto del país marcaron el comportamiento de los precios. De acuerdo a los distribuidores, el bajo volumen de producción por las afectaciones del clima en las cosechas o el termino de las mismas en algunas regiones, incidieron en el balance presentado por el DANE y en el que se muestra un aumento en los precios del arroz, las verduras y las frutas. Por el contrario, la buena oferta de estos alimentos llevo a un menor costo de los tubérculos como el plátano y la papa, así mismo el de la pechuga de pollo, la pierna pernil con rabadilla, las alas con costillar y el pollo entero fresco sin vísceras.
Comunicado de la Oficina de Prensa- DANE
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), por medio del Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (Sipsa) comunicó que durante la semana del 30 de enero al 5 de febrero de 2016 aumentaron las cotizaciones de las verduras y las frutas, mientras que descendieron las de los tubérculos.
A lo largo de la presente semana, aumentaron los precios de la lechuga Batavia, el pimentón, el chócolo mazorca, la zanahoria, el fríjol verde cargamanto y el apio. En el caso de la lechuga, sus cotizaciones subieron en 29 de los 38 mercados donde se vendió esta hortaliza. Este comportamiento obedeció, a la menor oferta recibida desde municipios como Ciénega, Duitama (Boyacá), Ipiales, Gualmatán y Túquerres (Nariño), al igual que de la Sabana bogotana. En Tunja, por ejemplo, el kilo se vendió a $1.403 es decir un 14,72 % más que la semana pasada.
Asimismo, subieron los precios del mango Tommy, el aguacate papelillo, el tomate de árbol, la granadilla, el lulo, el limón Tahití, las manzanas roja y royal gala importadas, las mandarinas Arrayana y Oneco, las piñas perolera y gold y las naranjas común y Valencia. En el caso del mango Tommy, los precios subieron en 28 de los 33 mercados donde se ofreció esta semana. De acuerdo con los comerciantes, esta situación obedeció al bajo volumen de producción, debido a que el verano de las últimas semanas viene afectando los cultivos en Tolima y Cundinamarca. En la central mayorista de Antioquia, en Medellín, el kilo se negoció a $2.250, lo que significó un incremento superior al 20,00 % respecto a la semana anterior.
Por el contrario, descendieron las cotizaciones de las papas única, nevada, capira, parda pastusa y suprema, la yuca criolla y los plátanos dominico hartón y dominico verdes. En el caso de la papa única, la reducción de la cotización obedeció al aumento del abastecimiento procedente de Pasto, Cabrera, Ipiales (Nariño), Puracé (Cauca), Chocontá (Cundinamarca) y Tunja (Boyacá). La caída se registró en 18 de los 26 mercados donde se negoció a lo largo de la semana. En Pasto y Valledupar, por ejemplo, el kilo se negoció a $745 y a $1.069, respectivamente, 15,38 %, en promedio, menos que la semana inmediatamente anterior.
Por su parte, a lo largo de la presente semana se registró una tendencia a la baja en las cotizaciones de la pechuga de pollo, la pierna pernil con rabadilla, las alas con costillar y el pollo entero fresco sin vísceras. Dicho comportamiento fue resultado del buen volumen de oferta con el que se contó en los diferentes mercados, lo que motivó a los comerciantes a reducir el precio, con el fin de mejorar la rotación. En el caso de la pechuga de pollo esta situación se presentó en 13 de los 28 mercados donde se comercializó. En Bogotá D.C., por ejemplo, el kilo se cotizó a $7.650, un 4,38 % más que la semana pasada.
Por otro lado, los precios del arroz de primera reportaron un incremento en 21 de los 30 mercados donde se comercializó a lo largo de esta semana. Según las fuentes encuestadas, la oferta desde las diferentes zonas de producción del país ha disminuido notablemente, esto por el bajo número de cultivos que están en cosecha y la baja producción que reportan estos debido al fuerte verano. En la ciudad de Montería, por ejemplo, el kilo se transó a $2.983, un 5,48 % más que la semana pasada.