De acuerdo al informe de el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM, el fortalecimiento de El Niño desde noviembre y teniendo en cuenta la continuidad de las condiciones cálidas para diciembre, enero y febrero; los impactos regionales y locales asociados del fenómeno, desatarán una temporada seca más acentuada de lo normal. Esto lleva a una drástico disminución de las temperaturas como el que ya se esta presentando en los departamento de Cundinamarca, Boyacá y Nariño.
17 municipios de los anteriores departamentos son los que más se han visto impactados por estas heladas repentinas y en donde se esta realizando un trabajo de prevención dado que en ellos ya se han afectados algunos cultivos.
De acuerdo con el Ideam, los municipios en Cundinamarca son Facatativá, Sopó, Tocancipá, Sesquilé y Guatavita. En Boyacá la alerta preventiva es en Iza, Firavitoba, Sogamoso y Duitama, mientras que en Nariño son Ipiales, Túquerres, Mallama, Buesaco, Aldana, Potosí y Cumbal.
Recomendaciones
Ante esta alerta amarilla los expertos recomiendan a los agricultores y ganaderos tomar las siguientes acciones para prevenir los efectos de El Niño y las heladas:
- Busca medios alternos de abastecimiento de agua para los animales.
- Generar mecanismos alternativos para dar sombra a cultivos y a animales.
- Generar un plan de acción frente a las heladas.
- Monitorear la información y las alertas del IDEAM.
- No realizar quemas.
- Planificar turnos de riego para que todos tengan acceso al agua.
- Construir reservorios para almacenar el agua, preferiblemente cubiertos.
- Generar planes para el control de plagas.
- Identificar fuentes alternativas de agua como pozos, aljibes y hacer el mantenimiento necesario a estos.