Comunidades étnicas, las más beneficiadas con el trabajo del Incoder

El Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, Incoder, que entro en liquidación tras las reformas que el gobierno nacional decreto para elaborar un nueva institucionalidad del sector rural, realizo un destacado trabajo en el último año permitiendo el beneficio de las familias indígenas y comunidades negras, al igual que los campesinos pequeños y medianos productores.

En su etapa final, el Incoder le apostó al desarrollo rural integral con miras al posconflicto, en el que las cifras muestran un importante avance en temas como el fortalecimiento de los proyectos productivos, a las comunidades étnicas y del acceso a riego para los pequeños y medianos productores. Una ejecución en el periodo 2014-2015 que alcanzó a superar los $ 928.802 millones.

Esto significa que en este periodo se benefició a 41.771 familias campesinas, afro descendientes e indígenas, en 645 mil hectáreas en los 32 departamentos del país.

En el tema de tierras fueron más de 8.820 familias indígenas y de comunidades negras a las que se les otorgaron 341.385 hectáreas:

  • Indígenas:

Se les adjudico 43.764 hectáreas en 14 resguardos indígenas, beneficiando 2.097 familias de los departamentos Nariño, Tolima, Meta, Putumayo, Cauca y la Guajira, Chocó, Córdoba y Caquetá.

  • Comunidades Negras:

Se les adjudico 297.621 hectáreas a en 11 Consejos Comunitarios, beneficiando 6.723 familias en los departamentos de Chocó, Magdalena, Bolívar, Nariño y Valle del Cauca, entre los cuales cabe destacar la finalización del proceso del Consejo Comunitario Río Naya con 177.818 Hectáreas, beneficiando a 4.551 familias (Valle del Cauca).

Comparando los objetivos alcanzados y la proyección presentada en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, en donde se tenia como meta la adjudicación de 297.000 hectáreas, el cumplimiento fue del 115 % en tan solo dos años de los 4 proyectados.