«ALERTA ROJA», sector agropecuario entre los más afectados

Luego que el presidente de la República Juan Manuel Santos, declarara la alerta roja en 23 departamentos del país por el bajo nivel de agua en las principales arterias fluviales del país como son los ríos Magdalena y Cauca, el sector agropecuario ya muestra su preocupación por el deterioro productivo que están padeciendo agricultores, ganaderos y pescadores de las zonas afectadas por el fenómeno de El Niño, en las que se encuentran incluidas gran parte de la región Caribe y el norte de la región Andina.

La decisión fue tomada debido a que en 119 municipios del país ya se presenta desabastecimiento parcial por la baja en los caudales de estos ríos. «El Magdalena presenta unos niveles que no registraba desde 1973, el caudal en este momento es de 45 centímetros, cuando debería ser 1.34 centímetros», expreso el presidente Santos, y agregó “la situación ha llevado al Ideam a recomendar al Gobierno, y eso lo estoy haciendo, a declarar la alerta roja por los bajos niveles de los ríos Magdalena y Cauca en 23 departamentos.

Pronósticos poco alentadores

De acuerdo a los pronósticos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia, Ideam, la semana entre el 28 de diciembre y el 3 de enero, los cultivos que más se podrían ver afectados por la temporada seca son los de arroz, palma de aceite, café, flores, papa, arracacha, maíz, hortalizas, caña panelera, cacao, tabaco, yuca, algodón, banano, las plantaciones forestales y los pastos, en los departamentos de Norte de Santander, Magdalena Medio, Santander, Huila, Tolima, Guajira, Cesar, Magdalena, Bolívar, Atlántico y el altiplano Cundíboyacense.

Incendios Forestales, otra amenaza

incendios forestales

Las autoridades ambientales también decretaron la alerta roja en 25 de los 32 departamentos del país por la “amenaza alta o muy alta” de que ocurran incendios forestales debido a la acentuación del fenómeno de El Niño y las pocas lluvias. Según el Ideam se espera que el déficit de precipitaciones, que en algunas zonas llega al 90 %, persista durante los próximos meses.

“Por esta razón, 25 de los 32 departamentos de Colombia se encuentran en alerta roja por probabilidad de ocurrencia de incendios y del área total de estos departamentos, el 85 % registra una amenaza alta o muy alta de incendio”, señaló el Ideam en un comunicado.

Los departamentos en los que se pueden presentar conflagraciones son Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre, ubicados en la costa atlántica colombiana.

También existe el riesgo en Antioquia, Boyacá, Caldas, Cauca, Cundinamarca, Huila, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima, Cauca, Valle del Cauca, Arauca, Casanare, Meta y Vichada.

En su más reciente informe, la Unidad de Gestión de Riesgo de Desastres confirmó que hasta el momento se han presentado 15 incendios forestales en los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y Antioquia.

De acuerdo a las estadísticas entregadas, hasta el momento y durante lo corrido del año, se han visto afectadas más de cien mil hectáreas, se han presenta más de 4.400 incendios forestales en más de 500 municipios, siendo este 2015 uno de los más críticos por los efectos de este fenómeno.