Durante el primer Consejo Nacional de Secretarios de Agricultura, Consa, que se llevó a cabo en Bogotá, el Fenómeno de El Niño y las perdidas millonarias que ha causado alrededor del país, fue el tema más discutido entre los secretarios de agricultura de cada uno de los departamentos de Colombia. Para ellos, las medidas de mitigación que se vienen llevando a cabo no son suficientes para afrontar todas las afectaciones tanto en el sector pecuario como agrícola.
De acuerdo con las estadísticas entregadas, los departamentos de Tolima, Huila y de la costa Atlántica son los más golpeados por el fenómeno climático y los cultivos de frutas y verduras son los que presentan mayores perdidas.
Agronews hizo un rápido recorrido con los secretarios de agricultura de algunas zonas del país, y este fue el dramático balance presentado:
Ángelo Quintero Palacios – Secretario de Agricultura de Caldas
“Estamos trabajando muy de la mano con la unidad de protección de riesgo y el Ministerio de Agricultura en lo que atañe a acompañamiento a los productores con suplemento nutricionales con diseño de una política que nos permita en el corto y mediano plazo tener riego interpredial, tener cosechas de agua”.
“En café perdimos entre el 20 % y el 25 % de la cosecha cafetera en el año anterior, igualmente en este momento están los cultivos muy estresados lo que nos indica que vamos a perder de nuevo un porcentaje muy alto de la cosecha. Los cultivos de aguacate, de cítricos y de hortalizas también se han visto muy afectados y obviamente la ganadería. En frutales las perdidas están alrededor del 15 %, en producción de leche hemos bajado en un 25 %”.
“En este momento estamos entregando suplemento nutricional a través del Ministerio de Agricultura, igualmente estamos trabajando con riegos intraprediales y lo otro que hicimos finalizando el año y estamos proyectando entregar fertilizantes a aquellas personas que se han visto afectadas por el cambio climático”.
Carlos Manuel Montaño Barrantes – Secretario de Agricultura de Cundinamarca
“Tenemos 65 municipios en Cundinamarca con escasez de recurso hídrico, 83 municipios con incendios forestales con mucha afectación de la cobertura vegetal. De acuerdo con el recorrido realizado en el departamento de Cundinamarca, 20.000 hectáreas y unos 16.000 productores están afectados. Los productos con mayores perdidas son plátano, papa, aguacate, frutales, también en el tema panelero tenemos una disminución en la producción debido a que se han quemado cultivos de caña, en fin la problemática es bastante dramática”.
“Con el señor gobernador venimos haciendo unas mesas de trabajo en cada una de las provincias con el fin de dar solución pronta y tener una respuesta al medianos y pequeño productor. El Ministro de Agricultura se comprometió con unos recursos para apoyarnos, para cosechar agua, para construir unos reservorios y obviamente ampliar los distritos de riego del departamento. Igualmente vamos a entregar comida para bovinos que se han visto afectados por la sequía y la falta de pastos. También se dará fertilizantes para aquellos productos que lo requieran y para ello estamos convocando a las asociaciones y agremiaciones con el fin de que hagamos un plan de entrega y podamos cubrir la mayor parte de los productores”.
Anatolio Santos – Secretario de Desarrollo Económico de Atlántico
“Estamos implementando un plan de choque de comida y ensilaje para los bovinos que tenemos dentro del programa de repoblamiento, que son unas 7.000 cabezas de ganado, que están en mano de los campesinos. Para ellos tenemos un plan de alimentación con ensilaje que está asegurado con 4.000 toneladas de sorgo y maíz. Otro plan de choque es para construir 50 pozos en diferentes municipios el Atlántico y con unos carro tanques llevar agua para los animales en las veredas donde no sea posible construir los pozos”.
Jaime Alberto Garzón – Secretario de Agricultura de Antioquia
“Las zonas, las subregiones de Antioquia están muy secas, tenemos un gran estrés hídrico. Esta situación del clima nos tiene afectadas unas 20.500 hectáreas de las cuales 16.000 son de pastos. Esto perjudica la alimentación de los porcinos y bovinos. Adicionalmente tenemos 4.000 hectáreas dedicadas a la agricultura que reciben todo el embate de la sequía y la falta de lluvias”.
“Las hortalizas y los cítricos, junto a todo el sector pecuario, son los más críticos por todo los efectos del Fenómeno de El Niño. Son tan preocupantes las perdidas que tenemos un estimado de 49.800 toneladas de alimentos perdidas. Es una situación critica”.