Trucha y Tilapia de Colombia conquistó a EE. UU.

De acuerdo con el informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, USDA, las importaciones de ese país procedentes de Colombia de tilapia en fresco pasaron de 4.144 toneladas en 2014 a 5.394 toneladas en 2015, lo que también representó mayores ingresos para los productores al pasar de US$33.288 a US$44.412 el valor de las exportaciones.
Estas cifras sustentan el trabajo que han venido realizando la Federación Colombiana de Acuicultores, Fedeacua, y el Ministerio de Agricultura, en cuatro áreas específicas; inocuidad, cumplimiento de estándares de bienestar animal, desarrollo social y comportamiento ambiental.
Así lo señala, Sara Bonilla, directora ejecutiva de Fedeacua, quien sostiene que “hemos aumentado la certificación de plantas de procesamiento, tenemos la HACCP en 13 plantas en Colombia, lo que nos convierte en el subsector con más plantas certificadas dentro del sector pecuario”.
El Ministerio de Agricultura ha venido impulsando la puesta en marcha de proyectos especiales para generar un ambiente de innovación y agregación de valor aumentando el número de productores que cuentan con certificados de calidad para poder exportar.
Estos proyectos conjuntos han permitido mejorar la calidad en la producción primaria y en las plantas de procesamiento con miras a la exportación. “Es importante resaltar el contundente apoyo del Ministerio de Agricultura en la financiación de estos procesos, lo que se relaciona directamente con el crecimiento que tenemos en las exportaciones”, explicó la directora ejecutiva de Fedeacua.
Los acuicultores resaltaron que con un dólar al alza, en los últimos meses han tenido los mejores precios de pescado a nivel nacional y están logrando una participación importante con un producto óptimo.
Por su parte Aurelio Iragorri Valencia, titular de la cartera agropecuaria, indicó que estas cifras son directamente proporcionales al aumento de la producción certificada, que creció a un ritmo de 30%. “Con el empuje que le hemos dado al sector, en el último año crecimos 30% en toneladas y 33% en valor de exportaciones de tilapia y trucha; con lo cual, nos ratificamos como el segundo proveedor de filetes frescos a Estados Unidos”, dijo el Ministro Iragorri.
Se destraba la importación de alevinos
Fedeacua también celebró la nueva normatividad en donde se declara a la trucha y la tilapia como especies de peces domesticadas, lo que jalonará el desarrollo de la acuicultura. “Por primera vez hemos cambiado el estatus del cultivo de peces en Colombia, la tilapia y la trucha son especies que se introdujeron al país hace más de 100 años y tenían un castigo porque no nos habían dado el reconocimiento como producción colombiana”, argumentó Sara Bonilla, directora ejecutiva del gremio.
Para ellos, con la resolución 2287 de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, Aunap, se activan nuevos proyectos de desarrollo como la importación de alevinos, el mejoramiento en el otorgamiento de concesión de ocupación de cause y el uso de agua y el fomento de los certificados de origen para la producción nacional, lo que finalmente se traducirá en nuevas hectáreas para el cultivo de peces.
Ultimas noticias
-
Hermandad por el campo
-
El nuevo rumbo del Banco Agrario
-
Pequeños floricultores, grandes productores
-
Seguirán los diálogos
-
Caen las exportaciones, pero crecen los exportadores
-
En marcha ciclo de vacunación
-
Mesa de diálogo con Cric
-
Salvavidas para Friogán
-
Carne colombiana a Emiratos Árabes
-
Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular
Indicadores económicos
- Dólar$ 2.919,01Bajo
- Euro$ 3.241,00Bajo
- PetróleoUS$ 50,61 barrilSubió
- Café$ 815.000 cargaBajo
- CacaoUS$ 3.034 toneladaSubió