Desarrollo rural para el pueblo AWÁ

pueblo awá

Mejoramientos de vivienda, soluciones habitacionales nuevas, adquisición de predios, proyectos productivos y reconocimiento de la mujer rural, fueron algunos de los temas concertados por el Ministerio de Agricultura con esta comunidad indígena.

Ver +

embera chami

El resguardo indígena de origen colonial, Emberá Chamí de Ríosucio, Caldas, fue beneficiado con medidas cautelares solicitadas por la Unidad de Restitución de Tierras. Un total de 11.936 indígenas de esta comunidad podrán acceder a la restitución de 6.706 hectáreas de su territorio.

Ver +
Mujeres indígenas wayúu caminan por una calle de tierra en su comunidad de Albania, Colombia, el 9 de septiembre de 2015. Los wayúu se han impuesto a la vida por siglos en la península de La Guajira, la parte más al norte de América del Sur. Primero resistieron la conquista española y desde la independencia han cruzado libremente la frontera colombiano-venezolana que divide arbitrariamente a los clanes en su territorio ancestral. (AP Foto/Fernando Vergara)

Con una inversión de más de $ 6.074 millones, indígenas Wayuu de 10 resguardos y 22 asentamientos del sur de La Guajira, recibieron por parte del Incoder las escrituras de 6 predios en el municipio de Albania para desarrollar proyectos agrícolas para suplir sus necesidades alimentarias

Ver +
incoder

Ante las constantes quejas en algunas regiones del país por la demora y la interrupción de los procesos que venia desarrollando el Incoder, funcionarios aclararon que este trabajo continuará hasta la creación de las nuevas agencias encargadas de los programas de desarrollo rural.

Ver +
EL MOLINO GUAJIRA

La compra de 1.150 hectáreas es la solución al conflicto interétnico que se presentó entre las comunidades indígenas Wiwa y Yukpas en las estribaciones de la serranía del Perijá. Los Wiwa vivirán ahora en la zona rural de El Molino, Guajira.

Ver +
Incoder invernadero

Los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta abrieron su territorio a la tecnología que les brindará seguridad alimentaria. 3 invernaderos permitirán ampliar de 4 a 20 productos la dieta alimenticia de las comunidades indígenas de Domingueka, El Encanto y Rioancho.

Ver +
Incoder Naya

El proceso de titulación colectiva de 177.000 hectáreas al Consejo Comunitario de la Comunidad Negra del Río Naya constituye un caso emblemático de titulación, restitución y restablecimiento de derechos a las comunidades negras afectadas por el conflicto armado interno.

Ver +

Ultimas noticias

Indicadores económicos

  • Dólar
    $ 2.919,01
    Bajo
  • Euro
    $ 3.241,00
    Bajo
  • Petróleo
    US$ 50,61 barril
    Subió
  • Café
    $ 815.000 carga
    Bajo
  • Cacao
    US$ 3.034 tonelada
    Subió
El Campo Interactua