Salvavidas para Friogán

friogan (1)

Tras evaluar un pliego de peticiones del representante legal y varios acreedores, la Superintendencia de Sociedades le dio un mes más a la empresa Frigoríficos Ganaderos de Colombia (Friogán), para completar la tarea de lograr un acuerdo que estaría encaminado a salvar a los frigoríficos de la liquidación.

El informe de la Supersociedades indica que Friogán, que tiene deudas por 76.000 millones de pesos, «deberá estar al día con las obligaciones causadas con posterioridad al inicio del proceso de reorganización, así como con las obligaciones por concepto de seguridad social, retenciones de carácter obligatorio a favor de autoridades fiscales y retenciones efectuadas a trabajadores, de conformidad con la Ley».

El objetivo de la decisión es de finiquitar los procesos de negociación y llegar a un acuerdo de salvamento que lidera el promotor Pablo Muñoz, quien confirmó que radicó ante el ente regulador la petición, solicitando suspender el proceso, dada la posibilidad de capitalizar la empresa.

Ante la medida, Armando Daza, gerente de Friogán, indicó que hay unas sociedades interesadas en cubrir la deuda, las cuales conseguirían como contraprestación entre el 50 y 60% de participación accionaria en los frigoríficos.

Friogán, que se dedica a la explotación de la ganadería y la industria de la carne en todos sus ramos, incluyendo la cría, el levante, la ceba y el sacrificio de ganado; es propiedad, en el 78 por ciento, del Fondo Nacional del Ganado, el cual será liquidado de acuerdo a la decisión tomada por la Superintendencia de Sociedades el pasado 27 de mayo.

FRIOGAN 4

Antecedentes

La Superintendencia de Sociedades había suspendido el proceso de reorganización de la sociedad Frigoríficos Ganaderos de Colombia (Friogán) el 15 de abril de 2016, para concretar el proceso de negociación del acuerdo, que se ha visto limitada por los distintos intereses de las partes abocadas al proceso de reorganización.

Esta decisión fue tomada por la Delegatura para Procedimientos de Insolvencia en respuesta a la solicitud de suspensión del proceso de reorganización que radicó el promotor de la sociedad junto con varios acreedores, pidiendo un plazo para finiquitar los procesos de negociación del acuerdo.

Previamente se había presentado una polémica entre Fedegán y el Ministerio de Agricultura durante la reunión extraordinaria de la junta directiva del Fondo Nacional del Ganado, FNG, y en la cual se buscaba definir el futuro de Friogán.

Para el Ministerio de Agricultura, que estuvo representado por el viceministro de Asuntos Agropecuarios, Juan Pablo Pineda, el acuerdo presentado para la reorganización empresarial de Friogán debía ser leído con detenimiento y analizado por parte del Ministerio, quien es el actual administrador del FNG a través de Fiduagraria. Por su parte Fedegán, en un comunicado, informó que no habia interés real por parte del Gobierno en salvar la empresa y que al carecer de argumentos, el viceministro se retiró de la reunión.

Ultimas noticias

Indicadores económicos

  • Dólar
    $ 2.919,01
    Bajo
  • Euro
    $ 3.241,00
    Bajo
  • Petróleo
    US$ 50,61 barril
    Subió
  • Café
    $ 815.000 carga
    Bajo
  • Cacao
    US$ 3.034 tonelada
    Subió
El Campo Interactua