Escasez de agua y heladas, enemigos latentes

El periodo de máxima intensidad del fenómeno de El Niño y la presencia de heladas en algunas regiones del país ha llevado al Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia, Ideam, ha realizar un nuevo llamado de alerta a todo el sector agropecuario para que mantengan las medidas de prevención y atención, ya que el impacto no solo depende de la intensidad de dichos eventos climatológicos, sino también de la vulnerabilidad del territorio donde se acentúan dichos fenómenos.

Para amortiguar los efectos de El Niño, el Ideam recomienda:

  • Identificar fuentes de aguas alternas en la zona y planificar su uso adecuado.
  • Ahorrar el agua almacenada en labores culturales de los cultivos y consumo para los animales.
  • Los agricultores deben activar planes de contingencia para el monitoreo de la humedad de los suelos y de la aparición de las plagas y enfermedades de cultivos que son susceptibles a periodos secos.
  • Organizar adecuados cronogramas de siembra y asesorarse en la selección de cultivos menos vulnerables a la sequía en especial en la región caribe y centro de la andina.
  • Se recomienda la implementación de diferentes sistemas de riego para mantener una adecuada humedad en el suelo.

Realizar buenas practicas agrícolas

El bueno uso del recurso hídrico y una adecuada planificación es vital para que la agricultura no se vea afectada en esta temporada, es por este motivo que se brinda una guía de buenas practicas agrícolas:

  • Se recomienda en las fincas hacer un buen manejo final de los residuos para evitar la contaminación del agua de los ríos, quebradas, lagos y lagunas.
  • Para controlar plagas y enfermedades considerar el uso de medios naturales y culturales para evitar efectos secundarios en el medio ambiente y la vida humana.
  • Se recomienda sembrar cercas vivas o cortinas rompevientos para controlar la probabilidad de vendavales y vientos fuertes que puedan afectar los cultivos.
  • Se recomienda el uso de labranza mínima en suelos no compactados para favorecer la retención de humedad en el suelo.

Las alturas temperaturas diurnas conllevan a mayor evaporación, que sumadas a un bajo contenido de humedad en los suelos puede afectar los cultivos por lo que se recomienda buscar sistemas alternativos de abastecimiento de agua y de riego en zonas de déficit de lluvias.

Alerta ante heladas agrometeorológicas

IMG_0156

Las altas temperaturas vespertinas del día anterior, vientos en calma, baja nubosidad, baja humedad relativa, poco vapor de agua en la atmósfera, descenso de temperatura del aire en la madrugada además de suelos con poca humedad, son algunos de los factores para la ocurrencia de las heladas agrometeorológicas que se presentan en esta temporada en las zonas de altiplano y montaña de Colombia. De acuerdo al Ideam, este fenómeno climatológico se presenta desde los primeros 10 días de diciembre hasta los 20 días de marzo y afecta con heladas en la madrugada a regiones que se encuentran sobre los 2.400 metros sobre el nivel del mar, principalmente en la región andina, máximo aun cuando se esta afrontando las consecuencias del fenómeno de El Niño.

Es por esta razón que se extiende una alerta a los ganaderos, agricultores y floricultores de los municipios que están ubicados en los sectores del altiplano cundiboyacense y nariñense, al igual que la áreas que se encuentran ubicadas a una altura cercana a los 2.400 metros sobre el nivel del mar en los departamentos de Cauca, Santander y Norte de Santander.