Libia nuevo mercado de la carne colombiana

La autoridad de sanidad de Libia, en el continente africano, dio vía libre para que la carne bovina deshuesada colombiana se comercialice en su país. El anuncio fue realizado por la Central Nacional de Salud Animal de Libia, (NCAH), por sus siglas en inglés, lo que amplia los mercados para que los ganaderos colombianos exporten.

En 2015, se certificaron conjuntamente por las autoridades sanitarias de Colombia exportaciones de carne bovina hacia Angola, 208 toneladas, Egipto 73 toneladas, Congo 52 Toneladas, Curazao, 1018 toneladas, Georgia 83 Toneladas, Jordania 315 toneladas, Hong Kong 20 toneladas, Perú 416 toneladas, Rusia 7743 toneladas y Vietnam 26 toneladas de carne bovina.

Actualmente el país también tiene admisibilidad para la carne bovina en Venezuela, Bielorrusia, Kazajistán, y Líbano. Recientemente también fue abierto el mercado de ganado en pie para Irak.

Los establecimientos interesados, ya pueden dar inicio a las exportaciones hacia Libia siempre y cuando cuenten con la aprobación del Invima, organismo que autoriza la comercialización de sus productos con destino a la exportación.

frigorifico

Trabajo de admisibilidad

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, ha venido realizando un trabajo detallado en torno a conseguir la admisibilidad de los productos colombianos en los mercados internacionales. De esta manera, la autorización de Libia para el ingreso de carne bovina colombiana incentiva a los más de 450.000 ganaderos del país.

El gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture, indicó que el Instituto sigue haciendo la tarea de buscar la admisibilidad de los productos colombianos en el exterior. “Este nuevo mercado es muy importante para nuestro país. Es un voto de confianza que ratifica el trabajo no solo del ICA, sino de los ganaderos del país que se preocupan permanentemente por ser competitivos y por ajustarse a los exigentes requisitos de los mercados internacionales. Es también la ratificación de la fortaleza sanitaria que tiene Colombia, con sus programas de vigilancia, inspección y control, y que nos va a permitir llegar a más países”, aseguró Martínez Lacouture.