Los efectos adversos por el intenso fenómeno de El Niño sobre los cultivos de café en el país llevó a la Federación Nacional de Cafeteros y al Ministerio de Agricultura a tomar una serie de medidas que proteja a los productores del grano. Dentro de estas disposiciones se encuentra la compensación que se le dará a los caficultores en la liquidación del mayor contenido de café pasilla, incluido el grano averanado, a partir de este 15 de febrero. Para cumplir con este propósito la Federación publicará diariamente el precio de referencia de la pasilla.
Adicionalmente están las medidas ya adoptadas en el 2015 como ha sido la eliminación del descuento de 30 pesos por kilo por cada punto porcentual o fracción que superara el 5 % del grano brocado contenido en el café pergamino. Se amplió de 15 a 20 granos de broca de punto para efectos del cálculo del factor de rendimiento en la compra de café pergamino. Igualmente se permitió la exportación de cafés con mayor contenido de defectos. A la fecha la Federación Nacional de Cafeteros ha vendido 79.000 sacos de este tipo de café.
Por su parte el Ministerio de Agricultura destino $12.400 millones para la entrega completamente gratis de 200.000 bultos de fertilizantes a productores de café de 16 departamentos afectados por el fenómeno de El Niño. Este fertilizante se ajusta perfectamente a las necesidades nutricionales del cultivo del café, el cual es un grado transversal a todas las cadenas productivas y cuyo contenido cubre las necesidades básicas de nutrición de la mayoría de los cultivos.
El plan, cuenta con el apoyo de la Fedecafé, la cual financiará el transporte y la logística de entrega a través de las cooperativas de caficultores y los Comités departamentales, para llevar estos insumos hasta las zonas requeridas; además, focalizará a los beneficiarios por medio de un estudio de campo y su Sistema de Información Cafetera, SICA.
Los departamentos donde se repartirá estos insumos son: Cauca, Tolima, Antioquia, Valle del Cauca, Nariño, Caldas, Cundinamarca, Risaralda, Cesar, Quindío, Magdalena, Santander, Huila, Boyacá, Norte de Santander y La Guajira.
Otras medidas de la Federación
La Federación Nacional de Cafeteros a través del Servicio de Extensión comenzó un estudio de campo para evaluar el impacto del efecto climatológico. Para éste se seleccionó una muestra estadísticamente representativa superior a 7 mil fincas cubriendo todos los departamentos cafeteros de Colombia.
Este estudio incluye aspectos relacionados con la calidad del café en finca y el estado agronómico de los cultivos y se repetirá una vez se inicien los pases de recolección de la cosecha del primer semestre del año.
Adicionalmente, la Federación liderará reuniones con el Gobierno Nacional y los gobiernos municipales y departamentales para avanzar en gestiones relacionadas con la restructuración de créditos en las zonas más afectadas.
Socialización de las medidas
Con el objetivo de explicar las medidas tomadas por el Comité Directivo que buscan reducir el impacto en el ingreso de los caficultores del país, la Gerencia General de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, desplazó un equipo interdisciplinario a las regiones más afectadas por el fenómeno de El Niño y realizar la verificación de la calidad del grano que se está produciendo y las condiciones que se van a cosechar próximamente.
“En el Huila y el Tolima encontramos una situación complicada, se ve que el efecto de El Niño ha golpeado duramente al caficultor, se observa en los rendimientos y en el porcentaje de granos averanados. Frente a este problema la Federación ha tomado unas medidas que consisten en reconocer el valor de estos granos”, expresó Felipe Robayo, gerente comercial.
Esta visita también se realizó en los municipios de Rosas y La Sierra, del departamento del Cauca, donde se revisaron lotes de café, se recolectaron muestras de frutos verdes que fueron disecadas para analizarlas, así como también se analizó café pergamino seco presente en las fincas.