Un suplemento a tiempo

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural dará continuidad al programa de suplemento alimentario para ganado, con lo que se pretende brindarles un apoyo a los pequeños y medianos ganaderos que podrían verse afectados por los efectos del Fenómeno del Niño.

Serán 60 mil toneladas las que se entregarán a través del Programa de Apoyo de Suplemento de Alimentación para Ganado Bovino en 2016, lo que permitirá apoyar a los ganaderos en aquellas zonas donde se tiene detectado un mayor impacto del efecto climático, las cuales serán priorizados, como es el caso de la costa Caribe.

De acuerdo a lo expresado por el Ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, se tiene contemplado mitigar los efectos adversos del Niño a más de 60 mil productores en el país, proporcionándoles alimento subsidiado para sus animales compuesto de silo de maíz, silo de caña, semilla de algodón, mezclagán y sorgo forrajero.

Mediante un esfuerzo mancomunado, se busca atender proyectos que requieran recuperación, atención, rehabilitación o mitigación de impactos negativos de fenómenos naturales, aprovechando la estructura y las condiciones que ya los ganaderos conocen.

Este plan de alimentación para ganado subsidiado por Ministerio de Agricultura, cuenta con el trabajo y apoyo en la siembra y distribución, de La Federación Nacional de Cultivadores de Cereales (Fenalce), Federación Nacional de Productores de Panela (Fedepanela), Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú (Asocebú) y Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan).   Este último tiene a su cargo la operación teniendo en cuenta su presencia regional a través de los comités de ganaderos.

Bloque nutricional animal

Un programa de cobertura nacional

El Programa de Apoyo de Suplemento de Alimentación para Ganado Bovino tendrá cobertura nacional, dándole atención prioritaria a aquellas zonas donde se tiene detectado un mayor impacto del fenómeno climático como la Costa Atlántica, y muy en especial, a los departamentos de La Guajira y Cesar.

ganado

¿Cómo acceder al Programa?

Los pequeños y medianos ganaderos que quieran beneficiarse con el Programa de Apoyo de Suplemento de Alimentación para Ganado Bovino, deben presentar tan solo dos requisitos:

  • Cédula de ciudadanía
  • Certificado de vacunación expedido por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y Fedegan.

El buen camino del cacao

Eduard Baquero López, presidente de la Federación Nacional de Cacaoteros, destaco la seriedad y responsabilidad con la que han trabajado los cacaocultores del país  para incrementar la producción de este fruto, la cual supero las 50.000 toneladas durante el 2015. Esta cifra es significativa dado que Colombia tiene 147.000 hectáreas sembradas con cacao, para una producción aproximada de 40.000 toneladas anuales en promedio, lo que permite prever que el país puede llegar a ser autosuficiencia en este producto.

Pese a este avance, para el dirigente gremial, lo logrado hasta el momento ha sido una ardua tarea conjunta que ha tenido grandes inconvenientes como el fenómeno de El Niño, condición climatológica que golpeó fuertemente al sector.

Eduardo Baquero Fedecacao

El presidente de Fedecacao aseguro que para el 2016 se espera que esta producción siga en aumento y lograr así atender la demanda interna y de los nuevos mercados internacionales que se siguen abriendo para el cacao colombiano, pero manteniendo las precauciones necesarias frente a “El Niño” que de acuerdo a las predicciones del Ideam, se intensificara en este primer trimestre del año.

Mejor calidad del cacao colombiano

La productividad del cacao colombiano es el resultado del trabajo de los productores para mejorar la calidad del fruto a través de la transferencia de tecnología que permite obtener 1.500 kilos por hectárea. Esto unido a un adecuado proceso que fermentación se deriva en el aumento de precios y de la demanda.

Es por esta razón que Baquero López reitera su llamado a que se continúe por este camino dado que “los buenos precios que se vieron este año no van a ser permanentes y va a llegar un momento en que bajen y para ello, se debe estar preparado con productividad porque, como sucede con los productos básicos de la canasta familiar, cuando los precios suben mucho, se dejan de consumir”.

De igual forma se debe mantener esta calidad del cacao colombiano para seguir llamando la atención de los mercados internacionales que en el 2015 adquirieron más de 10.00 toneladas del producto.

Para cerrar, Eduard Baquero López, presidente de la Federación Nacional de Cacaoteros, destaco este buen momento por el que pasa la cacaocultura nacional y que se refleja en aspectos como el respaldo del gobierno nacional, en cabeza del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural que suscribió convenios con Fedecacao por cifras sin precedentes en la historia de la empresa, que beneficiaron a las cerca de 16.000 familias que derivan el sustento de este cultivo en 215 municipios de 25 departamentos del país.