La agricultura familiar en Colombia

En su reciente visita al país, el director de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), José Graziano da Silva enuncio que “la productividad de la agricultura familiar forma parte de la base para hacer frente a muchas de los problemas que afectan la vida de la población rural pobre en Colombia”, palabras que fueron apoyadas por el balance presentado por el Ministerio de Agricultura sobre los avances que ha tenido este programa, el cual forma parte de las políticas de descentralización para la ejecución presupuestal dirigida al sector rural que promulga la FAO.

2.300.000 campesinos y sus familias se han beneficiado con proyectos de agricultura familiar campesina a través de 22.000 proyectos productivos, adelantados en 1047 municipios del país, lo que representa el 97 % de cobertura nacional.

Este informe lo entregó el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, en el marco de un encuentro en Orocué, Casanare, a donde acompañó al presidente Juan Manuel Santos, en la sancionó la ley Zidres, y que tuvo como testigo de excepción al director de la FAO.

FAO en Colombia

El jefe de la cartera agropecuaria señaló que “se apoyaron 22.000 proyectos de agricultura, ganadería y pesca con comunidades campesinas, afro e indígenas, de los cuales algunos están en proceso de terminarse este año. Estos campesinos, de alguna manera tienen una nueva esperanza de vida gracias a estos proyectos impulsados por el Gobierno”.

En el acto, como una muestra de agradecimiento, un grupo de productores de café de Orocué, entregaron a los funcionarios asistentes, productos que son fruto de los proyectos productivos que ahora desarrollan gracias al programa de agricultura familiar.

El director de la FAO, José Graziano Da Silva, resaltó el esfuerzo realizado por el país en este programa. “La FAO felicita a su gobierno, Presidente, por considerar que la seguridad alimentaria, el desarrollo rural sea parte de la estrategia de construcción y mantenimiento de la paz”, manifestó el alto funcionario de la ONU.

También destacó como las inversiones en las áreas rurales harán que los agricultores, sobre todo los más pequeños, estén más resistentes, estén mejor preparados para enfrentar sus problemas diarios: “Señor Presidente: los agricultores familiares, como estos que están aquí presentes, son los soldados de la paz”, puntualizó el director general de la FAO.