Libia nuevo mercado de la carne colombiana

La autoridad de sanidad de Libia, en el continente africano, dio vía libre para que la carne bovina deshuesada colombiana se comercialice en su país. El anuncio fue realizado por la Central Nacional de Salud Animal de Libia, (NCAH), por sus siglas en inglés, lo que amplia los mercados para que los ganaderos colombianos exporten.

En 2015, se certificaron conjuntamente por las autoridades sanitarias de Colombia exportaciones de carne bovina hacia Angola, 208 toneladas, Egipto 73 toneladas, Congo 52 Toneladas, Curazao, 1018 toneladas, Georgia 83 Toneladas, Jordania 315 toneladas, Hong Kong 20 toneladas, Perú 416 toneladas, Rusia 7743 toneladas y Vietnam 26 toneladas de carne bovina.

Actualmente el país también tiene admisibilidad para la carne bovina en Venezuela, Bielorrusia, Kazajistán, y Líbano. Recientemente también fue abierto el mercado de ganado en pie para Irak.

Los establecimientos interesados, ya pueden dar inicio a las exportaciones hacia Libia siempre y cuando cuenten con la aprobación del Invima, organismo que autoriza la comercialización de sus productos con destino a la exportación.

frigorifico

Trabajo de admisibilidad

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, ha venido realizando un trabajo detallado en torno a conseguir la admisibilidad de los productos colombianos en los mercados internacionales. De esta manera, la autorización de Libia para el ingreso de carne bovina colombiana incentiva a los más de 450.000 ganaderos del país.

El gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture, indicó que el Instituto sigue haciendo la tarea de buscar la admisibilidad de los productos colombianos en el exterior. “Este nuevo mercado es muy importante para nuestro país. Es un voto de confianza que ratifica el trabajo no solo del ICA, sino de los ganaderos del país que se preocupan permanentemente por ser competitivos y por ajustarse a los exigentes requisitos de los mercados internacionales. Es también la ratificación de la fortaleza sanitaria que tiene Colombia, con sus programas de vigilancia, inspección y control, y que nos va a permitir llegar a más países”, aseguró Martínez Lacouture.

2015, año de apertura de mercados

El estatus sanitario que actualmente tiene el país ha permitido que se logre la apertura de nuevos mercados internacionales para los productos agropecuarios colombianos. Esto ha permitido que durante el 2015, se abrieran 11 nuevos mercados en el mundo para 18 productos agropecuarios colombianos. En el área pecuaria se logró la admisibilidad para: pequeños rumiantes (ovinos y caprinos) para Curazao, carne bovina deshuesada y productos cárnicos a Georgia, leche y derivados lácteos a India; carne bovina a Jordania, ganado en pie para sacrificio a Jordania, alimentos para mascotas a Panamá, borla o pelo bovino a Paraguay, gelatina a partir de cueros y pieles de animales a Perú, derivados cárnicos porcinos a Perú, derivados cárnicos de aves a Perú, derivados cárnicos bovinos a Perú, carne de ave deshidratada a República Dominicana, búfalos para reproducción a Perú, y carne deshuesada y sus productos a Perú.

En el área agrícola, se lograron acuerdos fitosanitarios para la exportación de: uchuva sin tratamiento cuarentenario de frío a Estados Unidos, flor cortada de rosa a México, rizomas y plántulas de alstroemeria a México y semilla de café a Venezuela.

UCHUVA

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, ha logrado coordinar con todos los actores del sector agropecuario un trabajo enfocado en aprovechar el estatus sanitario del país. “Las actividades de inspección, vigilancia y control permitieron que al país no ingresaran plagas ni enfermedades y gracias al trabajo sanitario y fitosanitario adelantado por el ICA, no se ha cerrado ningún mercado internacional para los 2.783 productos agropecuarios con admisibilidad en 83 países del mundo”, indicó Luis Humberto Martínez Lacouture, gerente general del ICA.

De esta manera, el 2015 se consolida como el año en el que se abrieron más mercados internacionales para los productos agropecuarios, con respecto a los últimos tres años, indicó el Ministro Aurelio Iragorri Valencia, quien recordó que en el marco de Colombia Siembra se han priorizado una serie de productos, agrícolas y pecuarios, que cuentan con gran potencial exportador y los cuales se van a impulsar para llegar a los mercados mundiales.

El jefe de la cartera agropecuaria añadió que “Este logro es muestra del trabajo que en el Gobierno estamos realizando para lograr que los productos de nuestros agricultores y ganaderos lleguen a las mesas de los consumidores de otros países”.