Los impactos del fenómeno de El Niño en los cultivos de café en Colombia no fueron motivo para que la producción del grano durante el mes de febrero fuera de 1,1 millones de saco, 7 % más que la registrada durante el mismo periodo en el 2015. Este crecimiento incluye granos cosechados en el último trimestre del 2015 pero que solo hasta ahora llegaron a los centros de acopio.
En lo que va del año, la cosecha cafetera superó los 2,2 millones de sacos, un alza de 5% con respecto a los 2,1 millones de sacos producidos en igual periodo del años anterior, enero-febrero de 2015.
Con respecto a los últimos 12 meses, periodo comprendido entre marzo de 2015 y febrero de 2016, la cosecha cafetera alcanzó casi 14,3 millones de sacos de 60 kilos, 16 % más frente a los casi 12,4 millones de sacos cosechados en igual periodo anterior.
Y en lo que va del año cafetero, octubre de 2015 – febrero de 2016, la producción fue de casi 6,4 millones de sacos, cifra 18 % superior a los 5.4 millones de sacos de igual periodo anterior.
Medición de impacto, por concluir
Por otro lado, la Federación Nacional de Cafeteros está por concluir un exhaustivo estudio en campo, con una muestra estadísticamente representativa de más de 7 mil fincas, en todos los departamentos cafeteros, cuyos resultados servirán de base para que las medidas adoptadas para apoyar a los caficultores afectados estén aún más ajustadas a la realidad del impacto de El Niño en su economía.
Asimismo, la Federación ha insistido a los caficultores en la importancia de beneficiar muy bien su café para que las medidas comerciales adoptadas les ayuden a mitigar el impacto de El Niño en su economía al tiempo que se preserva la calidad y el renombre del café colombiano en los mercados internacionales.
También se han intensificado las campañas de control de broca, que en periodos acentuados de sequía como el actual se reproduce más fácilmente.