En marcha nueva institucionalidad del campo

La nueva institucionalidad del campo que se puso en marcha, luego de la firma de nueve decretos por parte del Presidente Juan Manuel Santos, permitirá una gran reforma al desarrollo rural de Colombia.

Esta reforma contempla, entre otros aspectos, la liquidación del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, Incoder, la creación de tres agencias y del Consejo Superior para el Ordenamiento del Uso del Suelo, y el fortalecimiento del Fondo de Microfinanzas Rurales y de la Comisión de Crédito Agropecuario.

La liquidación del Incoder dará vía libre para la creación de tres agencias, con un alto perfil técnico, que se dedicarán a ejecutar las políticas que diseñe el Ministerio de Agricultura para el sector agropecuario y de desarrollo rural:

  • Agencia de desarrollo rural
  • Agencia nacional de tierras
  • Agencia para la renovación del territorio

Esta reestructuración del campo contempla asimismo la creación del Consejo Superior del Ordenamiento del Uso del Suelo, una instancia presidida por el Presidente de la República y que define la política relacionada con el ordenamiento del suelo rural.

También se llevara a cabo la creación del Consejo Superior para la Restitución de Tierras, que formulará los lineamientos generales y articulará la implementación de políticas públicas en materia de restitución de tierras.

A través de la reforma también se amplían las fuentes de financiación del Fondo de Microfinanzas Rurales y se fortalece la Comisión de Crédito Agropecuario. Esto permitirá llegar a los pequeños productores y así sustituir los créditos gota a gota con tasas muy altas que pagan hoy en día los campesinos.

Finalmente la nueva institucionalidad del campo permite una reforma al Ministerio de Agricultura que en una primera fase creara la Dirección de Mujer Rural, para que recoja y atienda las necesidades de las habitantes rurales. Más adelante, se hará una reforma que fortalezca el Ministerio. En ella se contempla la creación de la Dirección de Agricultura Familiar, cuyo objetivo será fomentar emprendimientos familiares, que resultarán fundamentales en el posconflicto