Los pequeños y medianos productores que tienen deudas vencidas al 31 de diciembre de 2015 por compra de agro insumos, podrán refinanciar sus obligaciones gracias a los beneficios contemplados en el Fondo de Solidaridad Agropecuaria, FONSA, que adquirirá esta cartera. Con estas acciones se le brinda una nueva oportunidad a los productores para que alivien su situación financiera con plazos de hasta 10 años, sin el pago de intereses y con la posibilidad de acceder a nuevos créditos.
Esta compra a crédito de agro insumos al comercio es una forma de financiación no bancaria que tienen los campesinos para proveerse y poder así desarrollar su labor cuando no tienen el capital de trabajo o la liquidez suficiente para realizar un proyecto productivo.
Las obligaciones que conforman esta cartera no podrán exceder por concepto de capital un valor de hasta veinte millones de pesos por productor, las cuales deberán estar soportadas en facturas de venta que reúnan los requisitos establecidos en la Ley. Es preciso señalar que los demás valores de la obligación, como intereses y honorarios, deberán ser asumidos por el acreedor, dejando al deudor a paz y salvo, por todo concepto.
Los productores de las cadenas afectadas por caídas severas y sostenidas de ingresos definidas por el Gobierno Nacional y aquellas cadenas con afectación fitosanitaria, de acuerdo a la sustentación técnica presentada por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, serán los beneficiarios de la compra a crédito de agro insumos al comercio.
Para llevar a cabo la compra de esta cartera el FONSA destino un presupuesto de 92.000 millones de pesos los cuales son administrados por el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario, FINAGRO. Esta entidad será la encargada de adelantar las actividades necesarias para la compra de la cartera de pasivos no financieros.
¿Que es el FONSA?
El programa Fondo de Solidaridad Agropecuaria, FONSA, busca otorgar apoyo económico a los pequeños productores agropecuarios y pesqueros para la atención y alivio parcial o total de sus deudas, cuando se presenten problemas en las mismas por problemas climatológicos, fitosanitarios o plagas, o notorias situaciones de orden público.