(Información MinAgricultura).-
El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, destacó que el agro es uno de los sectores que jalonaron el empleo en el trimestre móvil correspondiente a septiembre – noviembre de 2015, en el cual según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), se crearon 340 mil nuevos puestos de trabajo para los colombianos.
El jefe de la cartera agropecuaria, señaló como muy positivo para el sector estos resultados de generación de empleo, en los que la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca participaron con el 16,4%.
De acuerdo con el estudio presentado por el DANE, durante el trimestre objeto del estudio, el número de personas ocupadas en el total nacional fue 22,6 millones, presentando un aumento de 1,5 % respecto al mismo período del año anterior. La tasa de desempleo se ubicó en 8,1 %, con la tasa de participación más alta en los últimos 15 años para este periodo.
La tasa de desempleo en los centros poblados y rural disperso en el trimestre móvil septiembre – noviembre 2015 fue 5,3 %. En el mismo período del año anterior la tasa fue 4,8 %.
En lo que respecta al mes de noviembre del presente año, la tasa de desempleo se ubicó en 7,3 %, siendo la más baja de toda la serie. A nivel nacional, en este mismo mes hubo 22,8 millones de personas ocupadas, 513 mil ocupados más comparado con el mismo mes del año anterior.
Del informe, el titular de la cartera agropecuaria también destacó que en la medición de los últimos 12 meses móviles se destaca que el desempleo lleva 27 periodos consecutivos con tasas de un dígito al ubicarse en 8,9 %, presentando la tasa de ocupación más alta y la tasa de desempleo más baja de los últimos 15 años para ese período. Para el mismo periodo en 2014, la tasa de desempleo fue de 9,1 %.
Las ramas de actividad económica que concentraron el mayor número de ocupados fueron: comercio, hoteles y restaurantes; servicios comunales, sociales y personales y agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca. Estas tres ramas abarcaron 64,2 % de la población ocupada.