Una guía para el desarrollo rural

Pensando en el futuro del campo colombiano, y el desarrollo rural a través de unos planes de ordenamiento productivo, se ha implementado una guía sobre la prospectiva que tiene cada región del país. La iniciativa de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, UPRA, plasmada en la publicación «Plan de desarrollo departamental, guía para la incorporación del componente rural agropecuario», puede ser tomada por las gobernaciones y alcaldías del país para incluirlas dentro de sus planes de gobierno.

Este instrumento desarrollado por la UPRA responde a una sentida e importante necesidad de un nuevo abordaje del Desarrollo Rural Agropecuario, por lo cual se convertirá en un texto de permanente consulta para los equipos encargados de la formulación de la planificación territorial.

Felipe Fonseca Fino, director general de la UPRA, indicó que “se ha dispuesto de una guía para la incorporación del componente rural agropecuario en los planes de desarrollo departamentales. Dentro de esa hoja de ruta para los cuatro años de gobierno y su administración se puede tener en cuenta estos insumos para que las actividades agropecuarias sean transversales al desarrollo rural y tengan el impacto deseado”.

La guía tiene como objeto orientar la incorporación de los asuntos relacionados con el desarrollo rural, tanto en la formulación como en definición de las estrategias y acciones para la implementación de los planes de desarrollo departamentales con especial atención en la planificación del ordenamiento productivo y social de la propiedad rural.

upra 1

Felipe Fonseca Fino, Director General de la UPRA                                                           “Este es un instrumento de planificación, de orientación, es una hoja de ruta de cada departamento, de cada administración. Son elementos que definen cuales son las zonas aptas para el desarrollo de actividades agropecuarias, como focalizar y especializar los territorios para que se orienten los instrumentos en materia de crédito, de asistencia técnica, para hacer del campo y sus actividades mucho más eficientes que sean rentables, económicamente viables y socialmente aceptadas y ambientalmente sostenibles”.

Con la publicación «Plan de desarrollo departamental, guía para la incorporación del componente rural agropecuario», los mandatarios locales podrán definir mejores estrategias y planes enfocados en la población rural y en proyectos productivos más eficientes, pues gracias al ordenamiento productivo y social, los departamentos y municipios identificarán que actividades son más competitivas y rentables.